Las amenazas contra periodistas en Panamá – donde cerca de 50 por ciento de los reporteros en activo se enfrentan a cargos, multas y sentencias de cárcel por difamacion – recibieron atencion la semana pasada en una audiencia convocada por la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, D.C. Tres periodistas, apoyados por el […]
Las amenazas contra periodistas en Panamá – donde cerca de 50 por ciento de los reporteros en activo se enfrentan a cargos, multas y sentencias de cárcel por difamacion – recibieron atencion la semana pasada en una audiencia convocada por la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, D.C.
Tres periodistas, apoyados por el Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas, CPJ), Periodistas Frente a la Corrupcion (PFC) y el Center for Justice and International Law (Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL), presentaron el 7 de marzo a la CIDH un informe que destaca siete amenazas principales a periodistas en Panamá. Éstas incluyen una ley de censura heredada de la dictadura, las llamadas «leyes de falta de respeto»; la ausencia de acceso público a la informacion y una «política de persecucion y represion judiciales contra los medios masivos de comunicacion críticos», dice PFC.
PFC dice que en Panamá hay 200 periodistas en activo; 90 de ellos se enfrentan a cargos de desacato, multas y sentencias de cárcel. Treinta y seis de los noventa cargos fueron hechos por funcionarios gubernamentales. [Ver los «Comunicados» IFEX Nos. 11-6, 10-22, 9-29, 8-47]. «>http://communique.ifex.org/articles_espanol.cfm?system_id=4126»>11-6, 10-22, 9-29, 8-47].
Para obtener más informacion acerca de la presentacion ante la CIDH (solo en español), visite http://www.portal-pfc.org. «>http://www.portal-pfc.org/libexp/docs/2002/022.html»>http://www.portal-pfc.org.
PFC, una iniciativa anticorrupcion regional administrada por la organizacion salvadoreña Probidad, publico recientemente su informe anual, que documenta 114 casos de periodistas y medios que sufrieron represalias durante 2001, y 24 que han sido atacados entre el 1 de enero y el 5 de marzo de 2002 debido a sus investigaciones e informes sobre corrupcion.
El informe resume las leyes y fallos judiciales que amenazan el acceso a la informacion y la libertad de expresion en 2001 y 2002, y otros que intentan mejorarlas. El informe sirve para dejar en claro el importante vínculo entre las agresiones contra periodistas y los intentos de sus atacantes de socavar la investigacion y diseminacion de informacion sobre corrupcion.
Para leer el informe completo (solo en español), visite http://www.portal-pfc.org.