La SIP condenó y expresó su preocupación por denuncias de ataques contra diarios en Venezuela y Brasil, y solicitó a las autoridades de ambos países investigaciones inmediatas para dar con los responsables.
(SIP/IFEX) – Miami, 30 de mayo de 2012 – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó y expresó su preocupación por denuncias de ataques contra diarios en Venezuela y Brasil, y solicitó a las autoridades de ambos países investigaciones inmediatas para dar con los responsables.
En Venezuela fue lanzado un artefacto explosivo contra la sede del diario Qué Pasa, en Maracaibo, estado Zulia, en el noroeste del país. El ataque contra el periódico crítico al gobierno, ocurrió el lunes 28 de mayo cerca de las 7 p.m. y ocasionó daños menores en la fachada de las instalaciones, pero sin que se registraran víctimas. El director de Qué Pasa, Pedro Pablo Guisandes, expresó en la edición de ayer del diario que “este tipo de acciones, no nos amedrentarán ni lograrán disminuir nuestras ganas de continuar llevándole a la colectividad el acontecer diario”.
Por otro lado, en Brasil, trabajadores de la construcción en huelga desde hace varias semanas, arrojaron piedras y amenazaron con invadir las instalaciones del periódico Diário do Nordeste, en Fortaleza, capital del estado de Ceará, en el noreste de Brasil. El acto de vandalismo ocurrido ayer, ocasionó destrozos en la entrada principal del diario, generó pánico entre los trabajadores del periódico y se suma a otros hechos de violencia contra periodistas que cubren las protestas.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gustavo Mohme, instó a las autoridades de Venezuela y de Brasil a “investigar, identificar y juzgar a los culpables de estos actos de violencia y provocación que no hacen otra cosa que frenar el libre flujo de la información”.
Mohme, director del diario La República de Lima Perú, agregó también que “es necesario estar atentos a estos incidentes y esclarecerlos de forma expedita para evitar que las acciones de violencia se conviertan en el lenguaje a utilizar por quienes disienten de la línea editorial de los medios”.