La Asociacion Mundial de Periodicos (WAN) está convocando a una conferencia esta semana en Bilbao, España, para atraer la atencion a la reciente renovacion de la violencia contra periodistas en el País Vasco por el grupo terrorista ETA. Delegados de 22 se reunirán el 14 de septiembre 2001 para analizar y denunciar la campaña de […]
La Asociacion Mundial de Periodicos (WAN) está convocando a una conferencia esta semana en Bilbao, España, para atraer la atencion a la reciente renovacion de la violencia contra periodistas en el País Vasco por el grupo terrorista ETA. Delegados de 22 se reunirán el 14 de septiembre 2001 para analizar y denunciar la campaña de terrorismo de ETA, además de analizar la violencia en otros países como Irlanda del Norte, Argelia e Israel. «La propia prensa necesita exhibir la bancarrota intelectual y moral de ETA y otras organizaciones que tratan de influir sobre los medios de informacion y lograr sus objetivos políticos con bombas y balas en lugar de con argumentos», dice el Director General de la WAN, Timothy Balding. WAN y el Foro Mundial de Editores se están asociando con la Asociacion de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y la Federacion de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) para organizar la convencion. Para conocer más detalles acerca de la conferencia, visite www.wan-press.org.»>http://www.wan-press.org»>www.wan-press.org.
La semana pasada, WAN y Reporteros sin Fronteras (RSF) publicaron letras dirigidas al Gobierno español para protestar por el ataque más reciente contra la prensa, que ocurrio el 28 de agosto de 2001. Una bomba exploto parcialmente frente a la casa de Aleman Amudarian, un ilustrador del periodico «El Diario Vasco». La policía local atribuye el ataque a ‘kale borroka’, una organizacion vinculada a ETA, según RSF. No hubo lesionados. «Nos preocupa que este ataque comience una nueva fase de ataques contra la prensa, cuya intencion conocemos y es asesinar», dijo RSF.
Ya antes «El Diario Vasco» había sido blanco de la ETA. El incidente más reciente ocurrio el 24 de mayo de 2001, cuando su director de finanzas, Santiago Oleaga Elejabarrieta fue baleado en San Sebastián. El 7 de diciembre de 2000, la policía descubrio una bomba frente a la casa matriz del periodicos en Eibar, y el 13 de mayo de 2000, otra bomba estallo frente a la casa matriz de «El Diario Vasco» en San Sebastián. RSF señala que en España casi cien periodistas están bajo alguna forma de proteccion oficial y privada. [Ver «Comunicados» IFEX Nos. 10-21 y 10-20.]
Para obtener más informacion, vea www.rsf.fr y www.wan-press.org.