La libertad de prensa en Estados Unidos recibió un golpe la semana pasada con la negativa de la Suprema Corte de oír una apelación de dos periodistas que se enfrentan a juicio por negarse a revelar sus fuentes confidenciales e ignorar citatorios para testificar ante un jurado de instrucción. La decisión suscitó en varios miembros […]
La libertad de prensa en Estados Unidos recibió un golpe la semana pasada con la negativa de la Suprema Corte de oír una apelación de dos periodistas que se enfrentan a juicio por negarse a revelar sus fuentes confidenciales e ignorar citatorios para testificar ante un jurado de instrucción. La decisión suscitó en varios miembros de IFEX la preocupación de que la decisión dé a los regímenes autoritarios más argumentos para justificar las ofensivas contra la prensa.
Un juez de un tribunal de distrito estadounidense había ordenado a la periodista del «New York Times» Judith Miller y el reportero de la revista «Time» Matthew Cooper testificar a más tardar el 6 de julio o enfrentarse a sentencias de cárcel de hasta 18 meses por desacato de cargos judiciales.
También se enfrentan a multas diarias de hasta USD 1,000. Los periodistas fueron citados el año pasado por el fiscal especial Patrick Fitzgerald, quien fue nombrado para investigar la filtración a los medios de la identidad de la agente de la CIA Valerie Plame.
Miller dice que está preparada a ir a la cárcel con tal de no revelar sus fuentes ni testificar. En contra de las objeciones de Cooper, el editor de la revista «Time», Norman Pearlstine, acordó entregar los documentos de Cooper al fiscal especial. Sin embargo, Fitzgerald dice que Cooper aún podría ir a la cárcel si no acuerda testificar ante un jurado de instrucción.
El Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) dice que al procesar a periodistas, los fiscales y jueces estadounidenses están poniendo un ejemplo poco afortunado para el resto del mundo. En Venezuela, por ejemplo, el presidente Hugo Chávez citó los casos de Miller y Cooper al responder a los críticos internacionales que dijeron que la nueva ley de medios del país restringía gravemente la cobertura de noticias.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dice que sin protecciones que garanticen la confidencialidad de las fuentes de los periodistas, se debilita la capacidad de los medios de informar al público acerca de temas importantes.
La decisión de la Suprema Corte también atrajo las críticas del relator especial sobre libre expresión de la Organización de Estados Americanos. Eduardo Bertoni dice que la amenaza de acciones legales contra periodistas y sus fuentes producirá en último término un efecto glacial sobre los medios noticiosos. «El derecho a la confidencialidad es esencial para el trabajo de un periodista al desempeñar el importante servicio público de recoger y difundir información», argumenta.
Bertoni señala que la declaración de principios sobre libertad de expresión, que fue ratificada por los estados miembro de la OEA, incluyendo Estados Unidos, dice «Todo comunicador social tiene el derecho de mantener en confidencialidad sus fuentes de información, notas, archivos personales y profesionales».
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Society of Professional Journalists (Sociedad de Periodistas Profesionales, SPJ) planean celebrar una protesta nacional en apoyo de Miller y Cooper el 6 de julio (visite http://www.newsguild.org/ y http://www.spj.org/news.asp?ref=510).
Mientras tanto, Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Centro Estadounidense del PEN están instando al Congreso estadounidense a apoyar una ley federal de protección propuesta que garantiza a los periodistas una «inmunidad absoluta» de modo que no pueden ser obligados a revelar sus fuentes. La Ley de Libre Flujo de Información extendería a los periodistas en el nivel federal la misma protección de que disfrutan bajo leyes similares en 49 estados.
Visite:
– SIP: http://tinyurl.com/9c9ht
– Experto de OEA deplora decisión de Suprema Corte estadounidense:
http://www.cidh.org/Relatoria/showarticle.asp?artID=637&lID=2
– Declaración de principios sobre la libertad de expresión: http://www.cidh.org/Relatoria/showarticle.asp?artID=26&lID=2
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=14336
– CPJ: http://www.cpj.org/news/2005/USA27june05na.html
– EE.UU. está enviando el mensaje incorrecto al mundo: http://www.cpj.org/op_ed/comment_fsmyth_30june05.html
– FIP: http://www.ifj.org/default.asp?Index=3226&Language=EN
– PEN: http://www.pen.org/page.php/prmID/930
– Fiscal exige que Cooper testifique: http://tinyurl.com/bj69v
– Editor de revista «Time» explica sus razones para entregar notas: http://tinyurl.com/7brqd
– ¿Filtró Karl Rove la identidad de un agente de la CIA? http://www.thenation.com/blogs/capitalgames?bid=3&pid=4581
– Texto de la Ley de Libre Flujo de Información :
http://thomas.loc.gov/cgi-bin/bdquery/z?d109:h581:
– Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa: http://www.rcfp.org/shields_and_subpoenas.html