La Corte Interamericana de Derechos humanos (CIDH) revocó una sentencia por difamación contra el periodista costarricense Mauricio Herrera Ulloa y dictaminó que el Gobierno costarricense violó la Convención Americana de Derechos Humanos. La decisión es vinculante y podría tener implicaciones para otros países latinoamericanos con leyes de difamación penal. En una decisión con fecha del […]
La Corte Interamericana de Derechos humanos (CIDH) revocó una sentencia por difamación contra el periodista costarricense Mauricio Herrera Ulloa y dictaminó que el Gobierno costarricense violó la Convención Americana de Derechos Humanos. La decisión es vinculante y podría tener implicaciones para otros países latinoamericanos con leyes de difamación penal.
En una decisión con fecha del 2 de julio de 2004, el tribunal dictaminó que Costa Rica «violó el derecho a la libertad de pensamiento y expresión» según el artículo 13 de la Convención, informan el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el World Press Freedom Committee (Comité Mundial por la Libertad de Prensa, WPFC) y Reporteros sin Fronteras (RSF).
La corte ordenó al Gobierno costarricense pagar a Herrera Ulloa USD 20,000 por daños y perjuicios y USD 10,000 por honorarios de abogados. La corte también pidió cambios a la legislación costarricense para garantizar un procedimiento de apelación eficaz. El Gobierno costarricense dice que acatará el fallo, que anula una condena del 12 de noviembre de 1999 contra Herrera Ulloa.
Herrera Ulloa, un periodista del diario «La Nación», había sido condenado por el Tribunal Penal del primer Circuito Judicial de San José por citar en sus artículos informes de la prensa europea que afirmaban que el exdiplomático costarricense Félix Przedborski estaba implicado en actividades corruptas. Se le ordenó pagar 60 millones de colones (aprox. USD 200,000) en daños y perjuicios y una multa de 120 días de salario. La CIDH acordó ver el caso de Herrera Ulloa después de que la Suprema Corte de Costa Rica rechazó su apelación en enero de 2001.
En una entrevista con WPFC, el relator especial de libre expresión de la Organización de Estados Americanos, Eduardo Bertoni, dice que ésta es la primera vez que la CIDH establece jurisprudencia sobre el artículo 13 que implique a un periodista condenado por publicar información de interés público. Dice que el fallo podría tener implicaciones para otros países de América Latina que han ratificado la convención. «Esta sentencia es un paso muy importante hacia la jurisprudencia que la Corte Interamericana ha estado estableciendo en el campo de la libertad de expresión.»
Varios miembros de IFEX han vigilado activamente el caso de Herrera Ulloa a lo largo de años. En los últimos meses, CPJ, WPFC, SIP, ARTICLE 19 y PERIODISTAS presentaron a la CIDH informes en calidad de amigo del tribunal en defensa del derecho de periodistas a libre expresión.
El fallo de la CIDH está disponible:
http://www.cpj.org/news/2004/seriec_107_esp.pdf
Visite estos vínculos:
– CPJ: http://www.cpj.org/news/2004/Costa04aug04na_Sp.html
– CIDH: http://www.corteidh.or.cr/index.html
– WPFC:
http://www.wpfc.org/index.jsp?page=WPFC%20on%20Herrera-Spanish
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=11098
– ARTICLE 19: http://www.article19.org/docimages/1739.doc
– SIP: http://www.sipiapa.org
– PERIODISTAS: http://ifex.org/es/content/view/full/57381/