La mision de las Naciones Unidas a Kosovo anuncio nuevos controles a los medios el 17 de junio, lo que suscito críticas de la Federacion Internacional de Periodistas (FIP) y del World Press Freedom Committee (Comité Mundial por la Libertad de Prensa, WPFC). Bernard Kouchner, director de la Administracion de la ONU en Kosovo (UNMIK), […]
La mision de las Naciones Unidas a Kosovo anuncio nuevos controles a los medios el 17 de junio, lo que suscito críticas de la Federacion Internacional de Periodistas (FIP) y del World Press Freedom Committee (Comité Mundial por la Libertad de Prensa, WPFC). Bernard Kouchner, director de la Administracion de la ONU en Kosovo (UNMIK), nombro un Comisionado de Medios con amplios poderes para multar, cerrar o suspender publicaciones. Las nuevas reglas prohiben la publicacion de detalles personales – incluso nombres de personas – si se considera que esos detalles plantean una amenaza a la vida. Las regulaciones a la prensa continuarán hasta que «haya una autorregulacion eficaz de los medios impresos», según un boletín de prensa publicado por la Organizacion para la Seguridad y Cooperacion en Europa – Mision en Kosovo (OMIK).
«Este es un precedente peligroso y perturbador para los controles de medios internacionales en las regiones postconflicto», dijo Aidan White, secretario General de la FIP. El WPFC está de acuerdo y agrega que las medidas «sientan importantes ejemplos negativos que los regímenes autoritarios en los Balcanes y otros sitios pueden aprovechar para justificar disposiciones de estructura similar que ellos hayan creado».
Según la FIP, «la maniobra sigue a la inquietud que la incitacion a la intolerancia y al discurso del odio en los periodicos locales está llevando a la violencia y se produce después de la intervencion de Kouchner en la suspension del periodico Dita, que identifico a Petar Topoljski, un traductor servio para la ONU, que fue asesinado después de que el periodico lo acuso de actividades contra los albanos kosovares».
«Nunca defenderemos la incitacion al asesinato, y las reglas contra la informacion que pone en riesgo a las personas en comprensible, pero no podemos ver la justificacion de esta regla» dijo White. «Hace caso omiso de unos estatutos de medios adoptados tan solo hace unos cuantos días por la comunidad internacional y los gobiernos de la region, que establece principios de profesionalismo y democracia en los medios». La FIP dice que las reglas no aseguran un procedimiento de apelacion independiente e introducen la nocion de un codigo de conducta para periodistas que se puede hacer valer con el peso de la ley. «Esto echa por tierra los esfuerzos de la Asociacion de Periodistas Kosovares, que está tratando de establecer un sistema de autorregulacion».
La WPFC sostiene que «si la administracion de la ONU en Kosovo está verdaderamente interesada en instituir el estado de derecho, se deberá concentrar en reconstruir el sistema de tribunales, con jueces independientes, para apoyar las leyes razonables creadas por un proceso legítimo — no por el decreto unilateral de un virrey de la ONU que instituye una censura internacional en un territorio bajo la administracion de la ONU».