Los tres candidatos a la presidencia nicaragüense prometieron unánimemente preservar la libertad de prensa, informa la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Daniel Ortega del Frente Sandinista, Enrique Bolaños del Partido Liberal Constitucionalista y Noel Vidaurre del Partido Conservador firmaron todos la Declaracion de Chapultepec sobre principios de libertad de prensa el 4 de julio en […]
Los tres candidatos a la presidencia nicaragüense prometieron unánimemente preservar la libertad de prensa, informa la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Daniel Ortega del Frente Sandinista, Enrique Bolaños del Partido Liberal Constitucionalista y Noel Vidaurre del Partido Conservador firmaron todos la Declaracion de Chapultepec sobre principios de libertad de prensa el 4 de julio en la casa de la expresidente Violeta Chamorro. Sin embargo, la SIP señala que Nicaragua cumple actualmente solo con tres de los diez principios de Chapultepec. De especial inquietud para la organizacion son la falta de acceso a la informacion generada por el sector público, las restricciones informativas en materia electoral y la nueva ley que obliga a los periodistas a pertenecer a un colegio para poder ejercer la profesion.
Mientras tanto, SIP y Reporteros sin Fronteras (RSF) han expresado su inquietud por el uso de que hace el Gobierno de la publicidad oficial para influir sobre los medios noticiosos. SIP señala que a «El Nuevo Diario» de Managua no se le ha otorgado publicidad oficial desde mediados de junio. El periodico cree que el cese de publicidad es una reaccion a sus críticas e informes acerca de la corrupcion en la administracion pública. El Gobierno también ha dado a varios ministerios e instituciones instrucciones de cancelar sus suscripciones al periodico, informa RSF. SIP teme que el Gobierno está usando su control sobre la publicidad oficial «para acallar y castigar» las noticias que no le son favorables, mientras RSF pide la creacion de una institucion independiente para distribuir la publicidad del Estado entre los medios según «criterios objetivos». SIP señala que el Gobierno ha dado pasos similares en años anteriores contra empresas de medios de comunicacion entre ellos los periodicos «Barricada» y «La Prensa» y la Radio Sandino. Para obtener más informacion, vea www.sipiapa.org y www.rsf.fr.