Entre los cientos de muertos en la lucha entre Rusia y Georgia, que inició el 8 de agosto de 2008, se encuentran cuatro periodistas. Mientras tanto, una feroz guerra cibernética entre los dos países ha resultado en el bloqueo de sitios web y estaciones de televisión. El camarógrafo Stan Storimans de la cadena holandesa de […]
Entre los cientos de muertos en la lucha entre Rusia y Georgia, que inició el 8 de agosto de 2008, se encuentran cuatro periodistas. Mientras tanto, una feroz guerra cibernética entre los dos países ha resultado en el bloqueo de sitios web y estaciones de televisión.
El camarógrafo Stan Storimans de la cadena holandesa de televisión RTL-4 fue muerto y el corresponsal de la estación en Moscú fue lesionado durante el bombardeo ruso del pueblo georgiano de Gori el 12 de agosto, informó Reporteros sin Fronteras (RSF). Más temprano ese mismo día, RSF y el Instituto Internacional de Seguridad en las Noticias (INSI) reportó que un reportero georgiano que no fue nombrado y su chofer habían sido muertos muerto cuando un mortero se impactó contra su vehículo en la plaza principal de Gori.
Un día antes, Giga Chikhladze, cabeza de Alania TV, y Alexander Klimchuk, cabeza de la agencia Caucasus Press Images y corresponsal de Itar-Tas, fueron muertos en la república separatista de Osetia del Sur, aparentemente en un bloqueo carretero de luchadores independentistas.
El reporteros ruso para «Newsweek», Orkhan Dzhemal dijo que los periodistas fueron atacados por milicias de Osetia del Sur, tras penetrar en la zona de conflicto desde Georgia, reportó el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ).
Por lo menos nueve periodistas han sido lesionados – cinco rusos, dos turcos y dos pertenecientes al periódico en lengua inglesa con base en Tbilisi «The Messenger»- dijo el CPJ. RSF agregó que militares rusos detuvieron durante varias horas, el 12 de agosto, a cuatro periodistas de la televisión turca, dos de la NTV y otros dos de Kanalturk.
El conflicto también se desarrolló en línea al igual que en campo de batalla, tras el ataque de Georgia sobre Osetia del Sur el 7 de agosto y Rusia tomó represalias. El armamento de este conflicto en línea incluyo el filtrado y ataques del tipo de negación distribuida de servicio, con la cual millones de solicitudes de conexión sobresaturaron y paralizaron los servidores de los sitios web
Hackers rusos atacaron los sitios del gobierno Georgiano, incluyendo aquellos del presidente Mikheil Saakashvili y del Ministerio del Exterior, el cual tuvo que mudarse a un sitio de blogs comercial. Muchos medios georgianos en línea también fueron bloqueados, incluyendo Rustavi 2, Civil.ge, Media.ge e Interpressnews.ge. Se informó que Civil.ge se transfirió a un dominio de blogs de Google, empresa que negó la acusación de que había retirado información sobre Georgia.
Las autoridades georgianas decidieron el 11 de agosto «combatir la desinformación» cortando todo acceso a las transmisiones de estaciones rusas de TV. El principal proveedor de de servicio de Internet (ISPs) de Georgia, Caucasus Online, bloqueó el acceso a los principales sitios de noticias en idioma ruso filtrando todos los nombres de dominio con terminación «.ru».
Hackers rusos también atacaron los sitios Day.az y ANS.az, dos portales regionales de noticias con base en Azerbaiyán.
RSF condenó las múltiples violaciones de la libertad de información en línea. «Con periódicos y estaciones de radio y TV que presentan muy pocas noticias independientes, el Internet es una herramienta vital para el público, por lo que estos ataques deben cesar de inmediato.»
Visite estos vínculos:
– RSF sobre los asesinatos: http://tinyurl.com/56rujv
– CPJ: http://tinyurl.com/5saea3
– Instituto Internacional de Seguridad en las Noticias: http://www.newssafety.com/
– RSF Internet en inglés : http://tinyurl.com/5o8c9s
– RSF Internet en francés : http://tinyurl.com/6hzdwx
– RSF Internet en español : http://tinyurl.com/58x7cm
– Informe de ARTICLE 19 sobre la cobertura rusa de conflictos en el Cáucaso Norte: http://tinyurl.com/69q7f7
– Google envuelto en conflicto: http://tinyurl.com/62za5t
– Bloggers rusos en el frente: http://tinyurl.com/6yzfuw
– Rusia reclama parcialidad de los medios: http://tinyurl.com/5d3u3g
Foto: El camarógrafo holandés de TV Stan Storimans (Reuters/RTL NIEUWS)
(13 de agosto de 2008)