La libertad de expresión en Guatemala está recibiendo atención esta semana, tras el secuestro de cuatro periodistas guatemaltecos del diario «Prensa Libre» por exparamilitares en La Libertad. Aunque los periodistas fueron liberados el 28 de octubre, el secuestro pone de relieve los peligros a los que los periodistas se enfrentan en un país conocido como […]
La libertad de expresión en Guatemala está recibiendo atención esta semana, tras el secuestro de cuatro periodistas guatemaltecos del diario «Prensa Libre» por exparamilitares en La Libertad. Aunque los periodistas fueron liberados el 28 de octubre, el secuestro pone de relieve los peligros a los que los periodistas se enfrentan en un país conocido como uno de los más peligrosos de América.
El 26 de octubre, Freddy López, Alberto Ramírez, Emerson Díaz y Mario Linares fueron secuestrados en La Libertad, Huehuetenango, por exmiembros de los paramilitares Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC), informa el Committee to Protect Journalists (Comité para la Protección de los Periodistas, CPJ).
El secuestro atrajo la condena de numerosos miembros de IFEX, entre ellos el CPJ, la Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas Guatemaltecos (APG), Periodistas Frente a la Corrupción (PFC), Reporteros sin Fronteras (RSF) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El Relator de libre expresión de la OEA, Eduardo Bertoni, también condenó el secuestro.
López y Díaz habían ido a Huehuetenango para cubrir un mitin de campaña del candidato presidencial y exdictador Efraín Ríos Montt, informa el CPJ. Fueron secuestrados en un retén de los PAC. Ramírez y Linares fueron enviados a informar del secuestro y también fueron secuestrados.
Los secuestradores exigían compensación del Gobierno por servicios prestados durante la guerra civil de 36 años, que terminó en 1996 y cobró más de 200,000 vidas. El presidente guatemalteco Alfonso Portillo había prometido pagos de USD 680 a cada uno de los 500,000 antiguos miembros de los PAC que fueron reclutados por el Ejército para combatir a los rebeldes izquierdistas, señala RSF.
La maniobra se consideró un intento del gobernante partido Frente Republicano de Guatemala (FRG) de Portillo para obtener apoyo popular en el periodo previo a las elecciones presidenciales de noviembre. Ríos Montt es el candidato del FRG a la presidencia y las encuestas recientes lo pusieron en tercer lugar.
Según un informe de Reuters, las personas que secuestraron a los cuatro periodistas temían que una pérdida electoral de Ríos Montt acabara con sus esperanzas de recibir una compensación. Human Rights Watch dice que en el gobierno de Ríos Montt de 1982 a 1983, el Ejército guatemalteco realizó miles de masacres y ejecuciones como parte de una campaña de «tierra arrasada».
El secuestro de los periodistas ocurrió mientras CPJ concluía una misión investigadora a Guatemala, donde se reunió con funcionarios gubernamentales, periodistas y grupos de derechos humanos para evaluar el estado de la libertad de prensa en el país. El CPJ dice que los riesgos a los que los periodistas se enfrentan fuera de la capital son mayores que en la capital.
«Los periodistas guatemaltecos trabajan en un clima de hostilidad en el que son blancos de intimidación de políticos corruptos, traficantes de drogas, el crimen organizado y grupos clandestinos», dice el grupo.
En una reunión con Marco Antonio Cortez, el fiscal especial de la Procuradoría General para crímenes contra periodistas y sindicalistas, el CPJ señaló que la falta de avance del Gobierno en la investigación de más de 60 casos de ataques y amenazas contra periodistas que han ocurrido este año.
Mientras tanto, APG y otros grupos de libertad de prensa están instando a las autoridades guatemaltecas a extender una invitación al relator de la OEA sobre libre expresión, quien solicitó visitar el país para examinar el estado de la libre expresión.
Lea el informe del CPJ sobre su misión de libertad de prensa: http://www.cpj.org/news/2003/Guatemala27oct03_Sp.html
Para estar al tanto de la situación en Guatemala, visite:
– IFEX: http://ifex.org/es/content/view/full/797/
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=8362
– Periodistas frente a la Corrupción (PFC): http://www.portal-pfc.org/libexp/docs/2003/319.html
– SIP: http://www.sipiapa.com/espanol/pulications/informe_guatemala2004.cfm
– Human Rights Watch acerca de la razón por la cual Ríos Montt no puede ser elegido presidente: http://www.hrw.org/spanish/press/2003/guatemala_riosmontt.html
– CJFE concede Premio de Libertad de Prensa a guatemalteco: http://www.cjfe.org/releases/2003/031007-Award%20Winners.html
– Relator de Libre Expresión de la OEA: http://www.cidh.oas.org/Relatoria/Spanish/Compren2003/ComPren9403.htm
(Mapa: © Human Rights Watch)