Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) han sonado la alarma por los ataques de autoridades egipcias a periodistas que cubren las elecciones parlamentarias. Desde que empezó la primera ronda de votaciones en las elecciones de tres rondas, el 8 de noviembre de 2005, […]
Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) han sonado la alarma por los ataques de autoridades egipcias a periodistas que cubren las elecciones parlamentarias.
Desde que empezó la primera ronda de votaciones en las elecciones de tres rondas, el 8 de noviembre de 2005, se han reportado más de una docena de casos en los que periodistas han sido asaltados, detenidos y se les ha impedido trabajar.
El CPJ dice que el partido gobernante Nacional Democrático (NDP) y las fuerzas de seguridad, han ordenado a los partidarios que golpeen y hostiguen a los votantes y periodistas. El hostigamiento se ha incrementado después de que miembros del proscrito movimiento Hermandad Musulmana que se promueven como candidatos independientes ganaron escaños.
En las casillas electorales, la policía disparó balas de goma y gas lacrimógeno para dispersar a las multitudes y evitar que algunos votantes llegaran a las urnas. Los periodistas que cubrían estos acontecimientos, fueron asaltados por fuerzas de seguridad que les confiscaron su equipo y cassettes además de detener brevemente a varios reporteros.
En un caso, la reportera Asmaa Ali Hraiz, quien trabaja para el semanario de oposición «Al-Karama», fue secuestrada por agentes de seguridad del Estado cerca de una casilla electoral en la ciudad de Shoubra al-Kheima, informó el CPJ y la Egyptian Organization for Human Rights (Organización Egipcia por los Derechos Humanos, EOHR).
Los secuestradores confiscaron su teléfono celular, su cámara y una cadena de oro. Además, la amenazaron con violarla. Hraiz fue golpeada hasta quedar inconsciente y luego arrojada debajo de un puente en El Cairo. La reportera resultó con costillas rotas, lesiones graves en el brazo derecho y contusiones en la columna.
Aunque los periodistas son atacados por cubrir las elecciones, las empresas de medios de comunicación han mostrado un claro sesgo a favor del partido gobernante, según un informe del Cairo Institute for Human Rights Studies (Instituto Cairota de Estudios de Derechos Humanos, CIHRS).
Estaciones de televisión y periódicos de propiedad estatal favorecieron al NDP en cuanto a cantidad, orientación y calidad de la cobertura que en su mayoría fue positiva, comentó el grupo.
La Freedom House (Casa de la Libertad) clasifica a Egipto como «No libre» en su Encuesta global de derechos políticos y libertades civiles 2005, «Libertad en el mundo».
El gobierno es propietario y opera todas las estaciones de televisión terrestres, y las pocas estaciones de televisión satelitales privadas son propiedad de personas con vínculos con el gobierno. Aunque se han creado algunas cuantas estaciones de radio privadas, su programación está restringida al entretenimiento. Los tres diarios principales son controlados por el estado y el presidente nombra a sus editores.
Visite estos vínculos:
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=15876
– CPJ: http://www.cpj.org/news/2005/Egypt02dec05na.html
– Informe de la EOHR : http://www.eohr.org/press/2005/pr1130-2.shtml
– CIHRS: http://www.cihrs.org
– Freedom House (Casa de la Libertad): http://www.freedomhouse.org/media/pressrel/090605.htm
– Human Rights Watch: http://hrw.org/doc?t=mideast&c=egypt