Doce organizaciones internacionales, entre ellas ocho miembros de IFEX, pidieron a todas las partes del conflicto nepalés terminar los ataques y el acoso a los periodistas en el país. En una declaración conjunta emitida al final de una misión investigadora de una semana, las organizaciones expresaron «seria inquietud porque desde el 1 de febrero, la […]
Doce organizaciones internacionales, entre ellas ocho miembros de IFEX, pidieron a todas las partes del conflicto nepalés terminar los ataques y el acoso a los periodistas en el país.
En una declaración conjunta emitida al final de una misión investigadora de una semana, las organizaciones expresaron «seria inquietud porque desde el 1 de febrero, la libertad de prensa y la libertad de expresión en el país se han deteriorado de manera significativa, a pesar de que se levantó el estado de emergencia en abril».
Las organizaciones dijeron que todos los combatientes en el conflicto han sido responsables de atropellos a la libertad de prensa y la libertad de expresión. Exigieron la liberación inmediata de «todos los profesionales de los medios y otros que están detenidos y fueron encarcelados por la libre expresión de sus opiniones» y que «no se debería usar ni abusar de las leyes para restringir la libertad de expresión y la libertad de prensa».
También instaron con vehemencia a las autoridades nepalesas a «abstenerse de to presentar nuevas ordenanzas, decisiones o fallos de medios que alteren o anulen las leyes de medios existentes, incluyendo las decisiones de la Suprema Corte, especialmente respecto a disposiciones de difamación civil y penal y de reglamentos de licencias».
Las organizaciones emitieron la declaración tras realizar una misión conjunta de investigación y defensa en Nepal del 10 al 16 de julio de 2005.
La delegación se reunió con funcionarios gubernamentales, representantes de la sociedad civil y periodistas de todo el país. Las organizaciones fueron UNESCO, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), ARTICLE 19, el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ), la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Apoyo de Medios Internacionales, el International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI), el Instituto de Prensa de India, Reporteros sin Fronteras (RSF), la Asociación de Medios Libres del Sureste Asiático, la Asociación Mundial de Periódicos (WAN) y el World Press Freedom Committee (Comité Mundial por la Libertad de Prensa, WPFC).
Los grupos internacionales prometieron trabajar con los asociados nepaleses para vigilar, documentar y crear conciencia internacional de la libertad de prensa y las violaciones a la libre expresión. Se dispondrá en un futuro cercano de un informe detallado de los hallazgos de la misión.
Lea la declaración conjunta aquí: http://tinyurl.com/bnqq6
Para obtener más información acerca de la situación en Nepal, visite:
– Center for Human Rights and Democratic Studies (Centro por los Derechos Humanos y Estudios Democráticos, CEHURDES): http://www.cehurdes.org.np/
– AMARC: http://www.amarc.org/page.php?action=shownews&id=421
– WAN: http://www.wan-press.org/article7725.html
– Informe de la FIP «Coups, Kings and Censorship» (Golpes de estado, reyes y censura): http://www.ifj.org/gifs/Nepal%20coups%20kings%20and%20censorship.pdf
– IPI: http://www.freemedia.at/r_wl_nepal.htm
– CPJ: http://www.cpj.org/Briefings/2005/nepal_05/nepal_05_main.html
– Enviado de ONU expresa preocupación: http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=15057&Cr=nepal&Cr1=
– Plataforma de Información de Nepal, de la ONU: http://www.un.org.np/