El equipo técnico de Puerto Wilches Estéreo cree que el objetivo de la agresión es intimidar a la emisora por las denuncias que hace de corrupción y de las irregularidades de funcionarios públicos.
(AMARC/IFEX) – 1 de septiembre de 2010 – La emisora comunitaria Puerto Wilches Estéreo, del municipio de Puerto Wilches, en Santander, Colombia, fue agredida el 25 de agosto, cuando desconocidos irrumpieron en las instalaciones de la planta transmisora, destruyeron el sistema radiante, desconectaron las antenas de transmisión, desconectaron los radioenlaces y robaron el cable de conexión del transmisor a la antena. Los hechos se perpetraron durante la noche, por lo que cuando los integrantes de la emisora acudieron a su apertura a las seis de la mañana se percataron de los hechos.
Esta es la cuarta ocasión en menos de tres años que la emisora sufre este tipo de ataques. El último fue hace menos de dos meses cuando desconocidos destruyeron el sistema de protección eléctrica y robaron el cableado, los conectores y las varillas de protección en la estación de la planta transmisora ubicada en el kilómetro tres vía a Bucaramanga. Exactamente tres años antes, la emisora sufrió un atentado contra sus instalaciones cuando la caseta transmisora fue destruida presumiblemente por una carga explosiva según resultados de los peritajes, por lo que estuvieron fuera del aire alrededor de un mes.
Por las características de estas acciones reiteradas, y dada la falta de resultados en las investigaciones por parte de las autoridades ante las denuncias de la emisora, el equipo técnico de Puerto Wilches Estéreo deduce que el objetivo de estas agresiones es intimidar a la emisora por su labor informativa que denuncia permanentemente los hechos de corrupción y las irregularidades de funcionarios públicos, así como por su postura crítica frente a la acción pública y a quienes incitan a actos de violencia.
Esta emisora y su equipo humano acompañan y participan actualmente en el comité de impulso al Foro Social por Puerto Wilches como un espacio permanente de reflexión sobre la realidad local; decisión que ha traído amenazas e insinuaciones veladas por parte de funcionarios públicos a miembros de esta organización.
La AMARC-ALC se suma a la condena de estos atentados que inhiben el ejercicio de la libertad de expresión para el sector comunitario a través de vías violentas con la intención de acallar su trabajo informativo. Exige que las autoridades judiciales que tienen conocimiento de estos hechos, realicen las investigaciones conducentes a fin de encontrar a los responsables. De igual manera las autoridades locales deberían de implementar medidas de protección efectivas hacia la emisora a fin de evitar más ataques en su contra.