(FLIP/IFEX) – Lo que sigue es un informe de la FLIP: Libertad de prensa en Colombia – enero y febrero de 2006 La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) es una organización no gubernamental que monitorea sistemáticamente las amenazas contra la libertad de prensa en Colombia, desarrolla actividades que contribuyen a la protección de […]
(FLIP/IFEX) – Lo que sigue es un informe de la FLIP:
Libertad de prensa en Colombia – enero y febrero de 2006
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) es una organización no gubernamental que monitorea sistemáticamente las amenazas contra la libertad de prensa en Colombia, desarrolla actividades que contribuyen a la protección de los periodistas y promueve el derecho fundamental a la información.
Este informe mensual recoge las actividades desarrolladas por la FLIP y las violaciones a la libertad de prensa reportadas. Para mayor información, visite la página http://www.flip.org.co o escriba a info@flip.org.co.
Contenido del informe de enero – febrero
En el primer mes del año la FLIP registró nueve amenazas contra periodistas. Como resultado de estas violaciones contra la libertad de prensa, la gran mayoría de los afectados, y sus familias, tuvieron que salir de sus regiones. En febrero la FLIP registró siete nuevas violaciones: cinco amenazas, una obstrucción al trabajo periodístico y un atentado contra un periodista. La FLIP aún está investigando si este último fue por razones de oficio. En el mismo periodo – enero y febrero – del año pasado, la FLIP contabilizó 18 violaciones a la libertad de prensa, lo cual significa un leve descenso para 2006.
Por razones de seguridad, la FLIP no difunde los detalles de todas las violaciones registradas. Este informe incluye detalles sobre nueve de las 16 totales. Se destaca el atentado en Córdoba contra el periodista Gustavo Rojas Gabalo, las amenazas contra un periódico en Barrancabermeja y la denuncia de un medio local de seguimientos por parte de organismos del Estado.
Protección
1. Amenazada periodista del periódico «Vanguardia Liberal»
2. Amenazado periodista en Pitalito, Huila
3. Amenazados director y gerente del semanario «La tarde», en Barrancabermeja
4. Amenazada periodista de Florencia, Caquetá
5. Amenazado periodista de Montería, Córdoba
6. Gravemente herido periodista en Montería, Córdoba
7. «Vanguardia Liberal» denuncia seguimientos por parte de organismo de seguridad del Estado
8. Amenazado periodista en Popayán
Prevención
9. En reunión con el vicepresidente de la República, la FLIP le pidió al gobierno mayor atención a la situación de los periodistas regionales
10. La FLIP, el INSI y la FIP llevaron a cabo taller de autoprotección en Bucaramanga
Promoción
11. La FLIP participó en un panel sobre impunidad en la reunión de la Red para el Intercambio Internacional por la Libertad de Prensa – IFEX – en Bruselas, Bélgica
Protección
1. Amenazada periodista del periódico «Vanguardia Liberal»
La periodista Jenny Manrique, del diario «Vanguardia Liberal», fue obligada a salir de Bucaramanga, después de reportar varias amenazas en su contra. Las amenazas se presentaron desde agosto hasta diciembre del año pasado, luego de que la periodista publicara varios informes sobre las acciones de los paramilitares en varios municipios cercanos a Bucaramanga, capital del departamento de Santander.
La periodista recibió varias llamadas a su celular y algunos mensajes a su correo electrónico en los que le decían: «Usted es un elemento incómodo. Porque mejor no se va de la región o si no la quebramos». Luego de su salida, la periodista recibió varias llamadas a su celular que provenían de teléfonos de Bucaramanga. Algunas de las llamadas recibidas por la periodista eran hechas en sectores cercanos donde ella se encontraba.
2. Amenazado periodista de Pitalito, Huila
Antonio Colmenares, periodista de la emisora «La poderosa», de Pitalito, municipio al sur del departamento del Huila, fue amenazado el pasado 6 de enero por un particular que se vio relacionado con el allanamiento de un inmueble, en el que fueron encontrados varios objetos robados.
Al día siguiente de que Colmenares leyó el comunicado de la Policía, en el cual se informaba del hecho y en el que se decía que se había dado captura a un sospechoso, el periodista recibió la visita del que había sido capturado en el allanamiento del día anterior. Se trataba del dueño de la casa, el cual fue dejado en libertad por falta de pruebas.
Éste en tono amenazante le dijo al periodista: «Usted se va a morir por decir guevonadas». Las directivas de la emisora le han facilitado al periodista algunas medidas de protección que le han permitido ejercer el periodismo con seguridad pero con algunas restricciones.
3. Amenazados director y gerente del semanario «La tarde», en Barrancabermeja
Después de varias semanas de zozobra por amenazas reiteradas, Diro César González, director y propietario de «La Tarde» de Barrancabermeja, salió del puerto petrolero. El pasado 17 de enero, dos hombres en una moto llegaron a la casa de la familia González y preguntaron por el periodista. Tatiana Sánchez, su esposa y también gerente del semanario, los recibió en la puerta y les dijo que su esposo no se encontraba. Notó que uno de ellos llevaba un revólver en la mano. Después de vacilar y cruzar algunas palabras inaudibles, los desconocidos se fueron.
Tatiana Sánchez asegura que uno de los hombres era la misma persona acusada de estar involucrada en el asesinato de una mujer, el 23 de diciembre del año pasado, en una discoteca de la ciudad. En su edición de esa semana, «La Tarde» reconstruyó los pormenores del hecho y publicó fotos del sospechoso, capturado por las autoridades.
Esta amenaza no fue la primera que recibió el periodista. A finales del año pasado, según el quincenario «Portada» de Bucaramanga y algunas asociaciones de derechos humanos, estaba circulando en el departamento de Santander una ‘lista negra’ con los nombres de varios periodistas de la zona que serían ajusticiados por grupos paramilitares. Entre ellos se encontraba el periodista Diro César González.
Si bien el periodista y su esposa no le quisieron dar importancia a estos rumores, poco después recibieron una advertencia concreta. Durante varios días, vecinos de la familia aseguraron que dos hombres en una moto estuvieron merodeando el barrio donde están las instalaciones del periódico. Un día se acercaron a la casa de los González y le advirtieron a Tatiana: ya había sido dada la orden de matar a Diro César. La única opción que le quedaba era irse de la ciudad antes de que la cumplieran. No obstante, estos dos hombres, al parecer, no tendrían relación con la amenaza de enero pasado.
Desterrado de Barrancabermeja y después de suspender el semanario por casi dos meses, González reanudó la publicación en condiciones precarias.
4. Amenazada periodista de Florencia, Caquetá
Después de denunciar persecuciones y amenazas en su contra, la periodista Olga Cecilia Vega salió de Florencia, capital del departamento de Caquetá al sur del país, el pasado 1 de febrero. En octubre de 2005, la periodista publicó en el diario estadounidense «The New Herald» una entrevista con el líder guerrillero de las FARC «Raúl Reyes».
El pasado 28 de enero, dos desconocidos ingresaron a la gerencia del hotel en el que se hospedaba Vega y le advirtieron a la gerente: «Dígale a esa guerrillera que tiene 48 horas para salir de Florencia». Días antes a esa visita se habían recibido varias llamadas en el mismo sentido, donde además amenazaban con hacer explotar el hotel si la periodista no abandonaba la ciudad.
Además de las llamadas, por la misma época Olga Cecilia Vega había recibido una extraña visita de dos sujetos a su oficina en el Instituto Departamental de Salud de Caquetá. Los vigilantes de la entidad le confirmaron a la periodista que los hombres la habían esperado y habían preguntado por ella en reiteradas ocasiones.
5. Amenazado periodista de Montería, Córdoba
El periodista Antonio Rafael Sánchez Sánchez, que se desempeñaba como freelance de «El Meridiano de Córdoba» y eventualmente colabora con las publicaciones del diario «El Tiempo», manifestó haber sido víctima de amenazas en su contra. Al parecer, algunos temas de los cuales se venían realizando indagaciones por parte de la unidad Investigativa de «El Tiempo» en Córdoba, fueron la causa de las amenazas en contra del periodista y de otros dos reporteros de ese medio de comunicación.
Sánchez le dijo a la FLIP que desconocidos llamaron a la Unidad Investigativa de «El Tiempo» y amenazaron a dos periodistas de ese diario y a él. Según lo expresado ante las autoridades por el periodista, en la llamada los hombres decían que eran de Tierra Alta, municipio de influencia paramilitar cercano a Montería, capital del departamento de Córdoba. Agregaron: «Si no les pasó nada el viernes, era por que estaban en el centro comercial con su fuente (Antonio Rafael Sánchez) y con los niños». Sánchez informó que en efecto días antes a la llamada se encontraba en un centro comercial de Montería en compañía de sus hijos y de los dos reporteros del diario «El Tiempo».
6. Atentado el periodista Gustavo Rojas Gabalo en Montería
En delicado estado de salud continúa el periodista Gustavo Rojas Gabalo, víctima de un atentado el pasado 4 de febrero en Montería, Córdoba, al noroccidente del país. A pesar de haber sido dado de alta de la Clínica de Montería, tiene graves problemas de movilidad y de comunicación.
Cuando el periodista ingresaba a un supermercado de la ciudad, un hombre se le acercó y le propinó dos disparos: uno en la cabeza y otro en la clavícula. Después huyó en una motocicleta con otro desconocido que lo esperaba cerca del lugar de los hechos.
Según el comandante de la Policía de Montería, Coronel Jaime Orlado Velasco, las investigaciones sobre el atentado contra «El Gaba» continúan. También manifestó que debido al estado de salud del periodista, éste no ha podido entregar declaraciones a la Fiscalía.
7. «Vanguardia Liberal» denuncia seguimientos por parte de organismo de seguridad del Estado
«Vanguardia Liberal», periódico de mayor circulación de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, denunció en su editorial del 25 de febrero que los directivos de ese medio y sus familias están siendo víctimas de persecuciones por parte de organismos de seguridad del estado.
El editorial señala: «Lo amargo del episodio que está atravesando ‘Vanguardia Liberal’, es que sean miembros de un organismo estatal quienes, en lugar de perseguir delincuentes y de luchar por mejorar la seguridad del país y la ciudadanía, sigilosa y rastreramente acechen el cotidiano vivir de nuestros directivos, con fines que dejan mucho qué desear».
Andrés Peñate, director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), en diálogo con La W radio, se mostró sorprendido por las declaraciones del director de «Vanguardia Liberal» y señaló: «en los últimos meses el director seccional de el DAS en Santander, José Alexis Mahecha, se ha reunido con el propietario del medio y nunca le comentó de alguna situación de riesgo en contra del medio». No obstante, el funcionario del DAS fue trasladado de esa ciudad por orden de Peñate.
8. Amenazado periodista en Popayán
El periodista Feiber Beltran, director del programa «Cauca Noticias», que se transmite por el canal de televisión Cable unión de Occidente y en simultanea en la emisora Todelar, fue amenazado el pasado 16 de febrero cuando en la moto de su propiedad encontró un panfleto en el que le decían: «Te salvaste hijueputa».
Según le informó el periodista a la FLIP, días antes había sido asesinado al frente de la casa de su padre una persona que se movilizaba en una moto. Dos días después, cuando Beltrán fue a recoger a su hijo, en el sillín de su moto encontró el mensaje con letras de periódico recortado. Recientemente el periodista se había trasteado de la residencia de su padre, y la moto de la persona asesinada es el mismo modelo y color de la moto del periodista.
El periodista informó a la FLIP, que días después de estos hechos cuando se desplazaba en su moto por una vía de la ciudad, un desconocido que se movilizaba en un campero Montero rojo le apuntó con un arma de fuego. Al percatarse de esta situación, el periodista se lanzó al suelo, luego fue rodeado por transeúntes y el vehículo huyó del lugar.
Prevención
9. En reunión con el vicepresidente de la República, la FLIP le pidió al gobierno mayor atención a la situación de los periodistas regionales
En la reunión sostenida el pasado 9 de febrero con el vicepresidente de la República, Francisco Santos, el director de la Dirección de Policía Judicial, general Óscar Naranjo y el director de derechos humanos del Ministerio del Interior y Justicia, Rafael Bustamante, entre otros, la FLIP le expuso al gobierno el preocupante balance del la libertad de prensa en el primer mes del año y los antecedentes de 2005.
El Vicepresidente anunció la creación de un comité conformado por la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Policía Judicial para acelerar las investigaciones sobre amenazas y agresiones a periodistas. La Policía también se comprometió a revisar los casos recientes en zonas como Santander, Norte de Santander y Costa Atlántica, y a brindar un mayor acompañamiento a los periodistas en todo el país. Por último, el Vicepresidente dijo que visitaría Barrancabermeja y Cúcuta próximamente, y que le haría llegar a todas las autoridades locales en Colombia el mensaje oficial de que la actividad periodística debe ser respetada y defendida sin reparos.
María Teresa Ronderos, presidente de la FLIP, reiteró la buena voluntad de la FLIP para ayudar a las autoridades a poner en marcha estas medidas. Por último, señaló que espera que tales medidas efectivamente se implementen y tengan resultado efectivos.
10. La FLIP, el INSI y la FIP llevaron a cabo taller de autoprotección en Bucaramanga
Con el antecedente de 64 agresiones contra la libertad de prensa en 2005 en Colombia y las últimas amenazas registradas en el departamento de Santander, el Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa, INSI; la Federación Internacional de Periodistas, FIP, y la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, con el apoyo de la Embajada Británica en Colombia, organizaron el mes pasado en Bucaramanga dos talleres de autoprotección para periodistas.
El objetivo principal de este taller era proporcionar a los periodistas mecanismos de protección en casos de riesgo o amenaza contra sus vidas o las de sus familias. También se les suministraron herramientas para ayudar a sus colegas y compañeros que se encuentren en la misma situación.
En el taller quedó claro que las personas que viven en ciudades intermedias como Barrancabermeja se ven expuestas a más situaciones de riesgo y dificultades para desarrollar su trabajo. Por otro lado, los periodistas que trabajan en las ciudades capitales gozan de mejores condiciones de seguridad a la hora de realizar sus cubrimientos.
Una de las preocupaciones que surgieron en el taller es que muchos de los asistentes no se sienten respaldados por los medios de comunicación para los cuales trabajan. Así, en el desarrollo de su labor se ven obligados constantemente a afrontar situaciones de riesgos, visitar zonas peligrosas o correr con gastos para su protección.
Lea el informe completo: http://www.flip.org.co/Documentos/doc/Impunitydoc21_02_06.htm
Promoción
11. La FLIP participó en un panel sobre impunidad en la reunión de la Red para el Intercambio Internacional por la Libertad de Prensa (IFEX) en Bruselas, Bélgica
El pasado 21 de febrero, la FLIP fue invitada para participar en uno de los paneles de la reunión de la Red para el Intercambio Internacional por la Libertad de Prensa (IFEX) en Bruselas, Bélgica. IFEX distribuye en todo el mundo las alertas e informes emitidos desde Colombia por la FLIP, la cual es miembro de esta red internacional desde 1999.
En la ponencia, la FLIP expuso el preocupante estado de las investigaciones judiciales sobre amenazas a periodistas en Colombia, a cargo de la Fiscalía General de la Nación. De la misma manera, expuso la dificultad de que muchas de estas amenazas lleguen a juzgarse frente a la Ley de Justicia y Paz, expedida por el Congreso para las negociaciones con los grupos paramilitares.
Lea la ponencia completa. Versión disponible por el momento en ingles: http://www.flip.org.co/Documentos/doc/Tallerdoc15_03_06.htm