El Ministerio Público y la Fiscalía Especial de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, citaron a una reportera del vespertino La Hora para demandar que proporcione detalles sobre una fuente informativa, petición a la que no accedió.
El Ministerio Público (MP) y la Fiscalía Especial de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), citaron a una reportera del vespertino La Hora para demandar que proporcione detalles sobre la fuente informativa, petición a la que no accedió, precisamente por el cuidado que existe para no dar detalles que puedan poner en peligro a la fuente.
Según la versión de La Hora, uno de los investigadores extranjeros indicó a la reportera que tenían información de sus correos electrónicos, lo que agrava aún más el hecho, al evidenciar que existe intercepción de sus comunicaciones privadas.
De acuerdo con la información publicada en el editorial de La Hora, en el ejercicio de la libre emisión del pensamiento es común que se publiquen informaciones provenientes de fuentes anónimas, que piden el resguardo de su identidad, por temor a su seguridad o simplemente porque buscan defender su empleo.
El vespertino añade que recientemente tuvo acceso a un informe confidencial sobre la situación de los presidios en el país, un tema que constituye una de las grandes preocupaciones de la sociedad, por el control que ejercen los reclusos desde las cárceles y los contubernios entre los privados de libertad y algunas autoridades.
“Lo que hemos publicado es lo que sabemos y precisamente por esas publicaciones es que existen investigaciones, pero corresponde a los fiscales e investigadores hacer su trabajo a partir del aporte que realizan los medios, divulgando hechos y situaciones que llegan a su conocimiento; la condición expresa de anonimato, por razón de seguridad y temor a perder la vida, no puede ni debe ser nunca traicionada”, subrayó La Hora.
El Observatorio de los Periodistas de CERIGUA exigió a las autoridades guatemaltecas garantizar el libre derecho de expresión y de prensa, incluidos en la Constitución de la República, la Ley de Emisión del Pensamiento, así como en el principio 8 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es claro: «Todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales» y la Carta de los Derechos y Deberes de los Periodistas, aprobada en Munich, Alemania, el 24 y 25 de noviembre de 1971, establece que se debe «Guardar el secreto profesional, no revelar la fuente de informaciones obtenidas confidencialmente».
ACCIÓN RECOMENDADA:
Exigir a las autoridades guatemaltecas, particularmente al Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que respeten la confidencialidad de las fuentes informativas de los periodistas, como lo establecen normativas internacionales de las que este país es signatario, así como la privacidad de la reportera de La Hora.
APELACIONES A:
Comisión Presidencial de los Derechos Humanos
2ª. Avenida 10-50, zona 9
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2334 0119
Jorge De León Duque
Procurador de los Derechos Humanos
12 Avenida 12-72, zona 1
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2424 1717
Fiscalía Especial de Delitos contra Periodistas y Sindicalistas
Ministerio Público
7ª. Avenida 11-20 zona 1, segundo nivel
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2220 6873
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
Sobre Derechos Humanos para Guatemala
13 calle 3-40 zona 10, Edifico Atlantils, oficina 803
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fax: +502 2382 3410
Correo electrónico: emorales@ohchr.org.gt
Diego Álvarez
Jefe de Prensa CICIG
cicig@un.org
alvarez4@un.org