Los videos muestran el impacto de la violencia y los riesgos que asumen los periodistas en la zona donde colindan Argentina, Brasil y Paraguay.
(IAPA/IFEX) – Miami, 5 de enero de 2011 – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) divulga una serie de videos sobre el impacto de la violencia y los riesgos que asumen los periodistas en la zona conocida como la triple frontera donde colindan Argentina, Brasil y Paraguay.
En su canal de YouTube, la SIP colocó siete videos con entrevistas a seis periodistas que cubren la triple frontera, quienes relataron los riesgos, amenazas y dificultades que enfrentan para informar sobre la zona fronteriza. «El temor de que le pase algo a la familia es lo que mayor impacto tiene en el ejercicio de la libertad de prensa y la autocensura», adujo Juan Augusto Roa, corresponsal del diario AbcColor, en el departamento de Itapúa, en Paraguay.
Las entrevistas fueron realizadas por la periodista investigativa de la Unidad de Respuesta Rápida de la SIP, Clarinha Glock, de Brasil, durante el Primer Encuentro Internacional de Periodistas en la Triple Frontera, celebrado a finales de noviembre en Ciudad del Este, en Paraguay.
En la triple frontera, donde los territorios de los tres países apenas están separados por calles y puentes, pulula el contrabando de mercadería y armas, y el tráfico de drogas, delitos aupados por el alto grado de corrupción, la impunidad y la falta de Justicia. Ante este panorama, no todos los periodistas se animan a difundir las denuncias, temiendo ser víctimas de amenazas y agresiones, y dando paso a la autocensura.
Otros, como el caso de Andrés Colmán Gutiérrez, del periódico paraguayo Última Hora, temen que si el gobierno no pone en marcha acciones ejemplares contra el crimen organizado, pueda reproducirse en esta región los ataques y asesinatos que ocurren en México.