En Irak, lo diarios operados por el Estado son un blanco frecuente de ataques por parte de los insurgentes debido a sus lazos con el Gobierno apoyado por Estados Unidos. Desde 2004, al menos 18 empleados de medios estatales han sido muertos, según el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, […]
En Irak, lo diarios operados por el Estado son un blanco frecuente de ataques por parte de los insurgentes debido a sus lazos con el Gobierno apoyado por Estados Unidos. Desde 2004, al menos 18 empleados de medios estatales han sido muertos, según el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ).
El 9 de septiembre de 2006, un empleado del diario operado por el estado «Al-Sabah» se convirtió en la víctima más reciente . Abdel Karim al-Rubai, un editor de diseño, fue baleado y muerto por pistoleros mientras se desplazaba a su trabajo en el vecindario de Camp Sara, en el oriente de Bagdad, informaron CPJ y Reporteros sin Fronteras (RSF). El conductor del automóvil, Ahmed Sami, fue herido de gravedad.
«Al-Sabah» informó hace dos semanas que había recibido una amenaza de muerte por correo contra al-Rubai y su familia, que estaba firmada por el brazo armado del Consejo Muyahidin, un grupo de Irak afiliado a Al-Qaeda. Según el correo electrónico, el grupo estaba furioso por la acusación del editor de que estaban detrás de un ataque con un coche bomba contra «Al-Sabah» el 27 agosto en el que murieron un guarda y un hombre no identificado. La explosión causó graves daños al edificio del periódico.
«Al-Sabah» fue el blanco de otro ataque con coche bomba el 7 de mayo, en el que murió el técnico de impresión Isma’il Muhammad Khalaf, y otras 20 personas resultaron lesionadas.
Visite estos vínculos:
– CPJ: http://www.cpj.org/news/2006/mideast/iraq11sept06na.html
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=18806
– Hacia el peligro: un reportero iraquí describe sus condiciones de trabajo: http://cpj.org/Briefings/2006/DA_spring_06/bassam/bassam_DA.html
– Instituto Internacional de Seguridad en las Noticias: http://www.newssafety.com/hotspots/countries/iraqx.htm
– Asociación de Defensa de los Derechos de los Periodistas Iraquíes: http://www.ijrda.com