Bajo el lema "Dona tu voz para los que no tienen voz", la SIP está lanzando un concurso de canto para crear mayor conciencia sobre los crímenes contra periodistas.
(SIP/IFEX) – Miami, 2 de noviembre de 2010 – «Por el derecho a saber, uno mi voz a los que no tienen voz», afirma en un video que se difundió hoy en las redes sociales el célebre productor musical Emilio Estefan, uniéndose a los esfuerzos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la lucha contra la impunidad que rodea a los crímenes de periodistas en el continente.
En el video, Estefan llama al público a participar en un original concurso musical bajo el lema «Dona tu voz para los que no tienen voz», en el cual se invita a cualquier persona a participar como intérprete, autor o compositor colocando sus videos, canciones o letras en la nueva página de internet habilitada por la SIP: http://www.impunidad.com/donatuvoz/esp/
En este sitio ya se pueden ver y escuchar videos musicales promocionales de artistas aficionados de Brasil, México, Estados Unidos y Colombia, que ya se han tornado populares en YouTube, a pocas horas de su lanzamiento.
La campaña interactiva de la SIP tendrá especial énfasis en sus seis meses de duración a través de las redes sociales como Facebook, MySpace, Twitter y YouTube, entre otros, buscando un efecto viral que contagie a muchos internautas a sumarse a la causa contra la impunidad. Los temas ganadores serán producidos profesionalmente.
La SIP habilitó la sección «Rostros de la Impunidad» en su nueva y rediseñada página de Internet, http://www.impunidad.com , donde pueden leerse historias de periodistas que, por sus denuncias sobre corrupción, injusticias, atropellos a los derechos o por el solo hecho de opinar, fueron asesinados. Varias de estas historias la SIP las ha convertido en documentales que pueden apreciarse en su canal de YouTube: http://www.youtube.com/ProyectoImpunidad
«Estamos muy entusiasmados con esta nueva iniciativa», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la SIP y sub director del Diario Las Américas, con sede en Miami, «con la que no queremos restar seriedad a nuestra lucha en contra de la violencia y los asesinatos de periodistas, sino profundizar el sentir popular sobre la defensa de la libertad de expresión, un derecho que nos pertenece a todos».
Agregó Aguirre que «estamos muy agradecidos a Emilio Estefan por haber dicho ‘presente’ en esta campaña para defender el derecho de saber.» Aguirre dijo que las «nuevas tecnologías contribuyen hoy a buscar en la sabiduría popular la fuente de inspiración necesaria para expandir nuestras luchas de forma más inteligente y eficiente».
La SIP inició en 1995 su Proyecto Contra la Impunidad que consta de varios frentes con los que se combate la violencia contra los periodistas, entre ellos, monitoreo constante, búsqueda de reformas legales y jurídicas que permitan mayor acción de parte de los gobiernos, campañas de publicidad a través de sus diarios socios y entrenamiento para periodistas.
Si bien los crímenes contra periodistas no se han reducido en el continente americano – con 21 asesinatos en lo que va de 2010 – en los últimos años se ha visto un incremento notable de condenas y procesamientos a criminales que alcanzan a 151 personas, de las cuales 104 permanecen encarceladas.