Los países sudafricanos no protegieron los derechos de los medios durante las épocas de tension política en 1998, dice el Media Institute of Southern African (Instituto de los Medios de Comunicacion del África Austral, MISA) en su informe acerca del estado de la libertad de medios en África del Sur para 1998, titulado «So This […]
Los países sudafricanos no protegieron los derechos de los medios durante las épocas de tension política en 1998, dice el Media Institute of Southern African (Instituto de los Medios de Comunicacion del África Austral, MISA) en su informe acerca del estado de la libertad de medios en África del Sur para 1998, titulado «So This is Democracy?» (¿Así que esto es la democracia?). El informe enumera más de 160 incidentes separados que implican varios tipos de infracciones o desarrollos importantes que afectan los medios en Angola, Botswana, Lesotho, Malawi, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe. En el panorama regional, el profesor de periodismo sudafricano Guy Berger dice que «la verdadera prueba de la libertad de medios en la sociedad es durante tiempos de alta tension política y que durante 1998, ninguno de los países cubiertos en el informe de MISA supero verdaderamente las pruebas a las que se enfrento» según MISA. «Los avances que se lograron en 1998 no se recibieron en bandeja de plata, sino que se lucho por ellos. Las defensas que resistieron, no se mantuvieron debido a la debilidad de los ataques sino a la resistencia de los defensores. No faltaron fuerzas poderosas que buscaran silenciar a los periodistas», dice el profesor Berger.
MISA dice que «Una importante adicion a «So, This is Democracy?» este año es el reconocimiento de varias victorias logradas por los medios. Sin embargo, de todos los incidentes en la lista, solo se registraron 25 victorias». El mayor número de alertas se hizo para Zambia, con 28, haciendo de ese país el principal transgresor por tercer año consecutivo. Sin embargo, señala MISA, hubo unas cuantas victorias en Zambia. «Más de la mitad de los incidentes registrados en Zambia tuvieron que ver con acciones legales, testimonio de políticos pleiteros que no tienen tolerancia hacia los medios independientes», dice MISA. Hubo 21 alertas publicadas para Tanzania y MISA declara que «esto debería disparar algunas alarmas, pues es un aumento importante de las 12 alertas que se publicaron contra ese país en 1997». MISA solo registra un periodista asesinado en la region en 1998, en Angola, y 17 encarcelados. MISA también informa de «19 incidentes en los cuales trabajadores de los medios o instituciones fueron atacados, 33 censurados, 29 hostigados, nueve amenazados, y 66 incidentes de accion legal, que implicaron a trabajadores de los medios o instituciones que se enfrentan a accion legal o nuevas leyes aprobadas o revocadas».
Para señalar el Día Mundial de la Libertad de Prensa , MISA también preparo cartas para un gran número de jefes de estado en África del Sur en las que hace un llamado en asuntos que tienen que ver con la libertad de expresion y la libertad de medios. Las cartas están escritas para individuos y la intencion es que una persona firme las cartas, y las envíe, de preferencia durante la semana del 3 de mayo o el mes de mayo. Para recibir una copia de «So This is Democracy?», pongase en contacto con Gisella Itembu en el MISA Regional Secretariat, Private Bag 13386 Windhoek, Namibia, tel: +264 61 260 394, fax: +264 61 248 016 o correo electronico: research@misa.org.na. Espacio Web: http://www.misanet.org/.