Hay una escalada en la violencia del Estado contra los activistas de oposicion, dice Human Rights Watch (HRW). Mientras el acoso y las golpizas de la policía anteriormente «se limitaban fundamentalmente a la detencion e interrogacion», en las últimas semanas un número cada vez mayor de estudiantes y activistas han sido golpeados por la policía […]
Hay una escalada en la violencia del Estado contra los activistas de oposicion, dice Human Rights Watch (HRW). Mientras el acoso y las golpizas de la policía anteriormente «se limitaban fundamentalmente a la detencion e interrogacion», en las últimas semanas un número cada vez mayor de estudiantes y activistas han sido golpeados por la policía o «maleantes» que se cree actúan por ordenes de las autoridades serbias. «Desde junio, los activistas de oposicion se enfrentan no solo a la detencion sino también a la violencia física», informa HRW. Representantes de Otpor (Resistencia), un grupo antigubernamental al cual el Gobierno se ha referido como una organizacion «fascista» y «terrorista», están siendo golpeados por llevar informacion de Otpor o el símbolo de Otpor. Otpor, que está ganando rápidamente en popularidad y apoyo, «repetidamente ha exigido elecciones libres en Serbia y llevado a cabo acciones callejeras que ridiculizan las policías del gobierno», dice HRW.
La ofensiva del presidente Slobodan Milosevic contra los medios también ha seguido sin titubear, informa la Association of Independent Electronic Media (Asociacion de Medios Electronicos Independientes, ANEM). El 24 de junio, se impidio a los medios independientes de Belgrado la entrada al Parlamento yugoslavo, cuando se iban a aprobar leyes electorales de suma importancia. El bloqueo del Gobierno a los medios independientes está llevando al establecimiento de un «periodismo de un solo partido» y contraviene sus derechos directamente, dice ANEM. El 24 de julio, el Parlamento bicameral yugoslavo adopto por abrumadora mayoría las leyes que permiten a Milosevic permanecer dos términos de cuatro años en la presidencia, informa la British Broadcasting Corporation (BBC). La ley enmienda la Constitucion e introduce la eleccion por voto popular, una maniobra que los partidos gobernantes dicen «facilitaría el proceso democrático de Yugoslavia, pero la oposicion dice que lo secuestraría en favor de los gobernantes actuales», informa la BBC.
Además, en noticias recientes, el 21 de junio, las Naciones Unidas multaron al diario de Kosovo «Dita», según las nuevas reglas que «prohiben hacer pública informacion que pudiera poner en peligro al pueblo», informa el European Journalism Centre (Centro Europeo de Periodismo, EJC). La ONU también ha enviado advertencias a otras dos publicaciones por haber supuestamente violado las reglas. Según la Federacion Internacional de Periodistas (FIP), los controles se impusieron por la «inquietud que la incitacion a la intolerancia y el discurso del odio en los periodicos locales estuviera llevando a la violencia». Las reglas, en vigor desde el 17 de junio, prohiben la publicacion de detalles personales, incluso nombrar personas, si se considera que esos detalles plantean una amenaza a la vida. Según esas reglas, la ONU nombro un Comisionado de Medios con amplios poderes para multar, cerrar o suspender publicaciones. El anuncio de estos controles a los medios suscito críticas de la FIP y el World Press Freedom Committee (Comité Mundial por la Libertad de Prensa, WPFC), que declaran que esto sienta un peligroso precedente internacional en zonas postconflicto. [Actualiza el «Comunicado» IFEX No. 9-25.]