El coordinador de Imagen Institucional del Gobierno de Sonora, Javier Alcaraz, lanzó ataques personales y comentarios homofóbicos en contra del periodista Luis Alberto Medina luego de una entrevista que éste hizo al gobernador Guillermo Padrés, a quien cuestionó sobre corrupción y nepotismo en su administración.
(ARTICLE 19/IFEX) – 7 de diciembre de 2012 – El coordinador de Imagen Institucional del Gobierno de Sonora, Javier Alcaraz, lanzó ataques personales y comentarios homofóbicos en contra del periodista Luis Alberto Medina, conductor del programa Proyecto Puente, luego de la entrevista radiofónica que éste hizo el pasado miércoles al gobernador Guillermo Padrés, a quien cuestionó sobre corrupción y nepotismo en su administración.
Aunque el mandatario estatal se mostró molesto con varias de las preguntas realizadas en poco más de 45 minutos de conversación, durante los cuales incluso exigió pruebas al comunicador de varias acusaciones de actos de corrupción, la entrevista se desarrolló en general de manera cordial y respetuosa.
Al final de la emisión, Medina escribió en su cuenta de Twitter sobre sus cuestionamientos al gobernador Padrés: “Periodismo es cuestionar. Para eso me pagan. A ciudadanos nos debemos. Para defender a los gobiernos ya hay muchos”. Sin embargo, el coordinador de Imagen Institucional estatal se lanzó en su contra, lo acusó de tener una visión reducida del periodismo y le recordó: “Te pagamos para promover”.
Javier Alcaraz inició un debate elevado de tono con el comunicador, a quien le reprochó colaborar en medios públicos y cobrar por su trabajo, mientras éste lo acusaba de haber dado puestos directivos en el gobierno a varios familiares, incluida su hija: “habia oido hablar de tu fobia hacia las mujeres, no por misoginia… Sino por otras razones…. Dicen. Espero no afecte […] yo creo que el asunto luis alberto… Es de capacidades… Si vas a hablar de hormonas femeninas…. Ahí si pierdo […] Yaaaa… Sal del closet! Andale! […] Pero que te hicieron las mujeres? Porque ese odio? No entiendo,Porque no eres misogino…. Entonces.. Que eres? […] Sal del closet. Vas a estar bien. Todos tus problemas terminaran. Iniciaras otra carrera”.
Los comentarios vertidos por el coordinador de Imagen Institucional del Gobierno de Sonora, Javier Alcaraz, resultan no sólo sexistas e inapropiados en el contexto de un debate sobre asuntos de interés público, sino que además el tinte homofóbico de sus expresiones resultan contrarias al ordenamiento jurídico en materia de no discriminación. Por tanto, contravienen también los principios elementales de cualquier gobierno democrático. En este sentido, el gobierno de Sonora tiene la obligación de investigar y en su caso castigar la vulneración de derechos humanos que pudieran haberse derivado de las acciones de uno de sus funcionarios.
ARTICLE 19 hace un llamado respetuoso al gobernador Guillermo Padrés Elías, para que, en consonancia con las responsabilidades internacionales y nacionales en materia de derechos humanos, tome las medidas necesarias para garantizar, proteger y promover el ejercicio del derecho a la libertad de expresión no sólo de Luis Alberto Medina sino de toda la comunidad de periodistas en el estado de Sonora.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido el estándar de que toda autoridad estatal está sometida a ciertas limitaciones cuando se pronuncie sobre diversas cuestiones, particularmente por su posición de garante de los derechos humanos de las personas y, por tanto, sus de declaraciones no pueden desconocer éstos, ni constituir formas de injerencia directa o indirecta o presión lesiva en los derechos de quienes pretenden contribuir a la deliberación pública mediante la expresión y difusión de su pensamiento.
ARTICLE 19 expresa toda su solidaridad y reconocimiento con la comunidad de periodistas del estado de Sonora por la función que desempeñan al acercar información a la sociedad sonorense y así posibilitar el ejercicio de otros derechos humanos.