El 10 de febrero, el viceprimer ministro de Serbia, Vojislav Seselj, «amenazo de violencia» a los periodistas independientes en Serbia, acusándolos de matar al ministro de Defensa de Yugoslavia Pavle Bulatovic, informan Human Rights Watch (HRW), Reporteros sin Fronteras (RSF), la Federacion Internacional de Periodistas (FIP) y la Association of Independent Electronic Media (ANEM). Bulatovic […]
El 10 de febrero, el viceprimer ministro de Serbia, Vojislav Seselj, «amenazo de violencia» a los periodistas independientes en Serbia, acusándolos de matar al ministro de Defensa de Yugoslavia Pavle Bulatovic, informan Human Rights Watch (HRW), Reporteros sin Fronteras (RSF), la Federacion Internacional de Periodistas (FIP) y la Association of Independent Electronic Media (ANEM). Bulatovic fue muerto en un restaurante en Belgrado el 7 de febrero, y nadie ha sido condenado por el asesinato. Seselj acuso a los periodistas independientes de ser culpables de una traicion «peor que [la de] cualquier criminal» y de ser complices de Occidente, dice HRW. ANEM informa que a principios de este año, también el ministro federal de Telecomunicaciones, Ivan Markovic acuso a algunos de los más prominentes medios independientes en Serbia de ser «armas en manos de la OTAN». Según la ANEM, Seselj «anuncio que el Estado usaría todos los medios a su disposicion para deshacerse de los periodistas independientes». De forma específica, Seselj menciono la estacion de radio B292, afirmando que el grupo había recibido dinero estadounidense y estaba escondiendo espías extranjeros, dice la FIP. La ANEM declara que además de invocar varias leyes, el viceprimer ministro «advirtio de la posibilidad de ejecuciones sumarias».
El ataque más reciente contra los medios independientes se produjo solo una semana después de que la junta directiva de la Asociacion de Periodistas Serbios Independientes se reunio por primera vez, dice ANEM. El grupo planea celebrar varias sesiones con la meta de cambiar la Ley de Informacion Pública. El grupo, que actualmente está preparando una Ley de Informacion Pública, está colaborando con asociaciones estudiantiles, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, la iglesia y numerosos otro grupos de la sociedad civil. Además, ANEM señala que la asociacion «también incluirá en su proyecto partidos de oposicion y está negociando un codigo de juego limpio con las partes». La asociacion también tiene planeada una serie de manifestaciones mensuales para exigir que el gobierno derogue el acta, que fue aprobada en octubre de 1998, dice Greek Helsinki Monitor (Vigilante Griego de Helsinki, GHM) La primera de esas manifestaciones se celebro el 31 de enero.