El Gobierno filipino prometio reabrir una investigacion del asesinato del periodista radiofonico Edgar Damalerio en medio de la presion de organizaciones de medios y organismos de vigilancia para poner fin a la impunidad que rodea el asesinato de periodistas, informa el Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas, CPJ). Después de […]
El Gobierno filipino prometio reabrir una investigacion del asesinato del periodista radiofonico Edgar Damalerio en medio de la presion de organizaciones de medios y organismos de vigilancia para poner fin a la impunidad que rodea el asesinato de periodistas, informa el Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas, CPJ).
Después de una mesa redonda del 7 de enero celebrada por los grupos en Manila, un vocero de la presidenta Gloria Macapagal-Arroyo dijo que se formaría un grupo de trabajo para examinar por qué se había retrasado una investigacion de la muerte de Damalerio.
Calificado como «héroe del periodismo filipino» por el Centro Filipino para el Periodismo de Investigacion (PCIJ), Damalerio fue un comentarista radiofonico laureado y editor periodístico quien con frecuencia criticaba a políticos y líderes corruptos, dice el CPJ.
Su asesinato el 13 de mayo de 2002 en la ciudad de Pagadian es un síntoma de un problema mayor en Filipinas. A pesar de «pruebas de peso» que implican a un policía local en el crimen, el caso se ha retrasado repetidamente mediante maniobras legales y se ha acosado a testigos locales, señala el CPJ.
Desde el retorno del país al gobierno democrático en 1986, 39 periodistas han sido muertos, según las cifras del grupo. «Nadie ha sido condenado por los asesinatos, la mayor parte de los cuales ocurrieron en áreas de la provincia».
El Center for Media Freedom and Responsibility (Centro por la Libertad y Responsabilidad de los Medios, CFMR) dice que los periodistas en las áreas rurales de Filipinas se enfrentan a mayores peligros que los que trabajan en las ciudades.
Lejos de la atencion de los medios nacionales, «aquellos que desean silenciar las voces críticas sienten que no se aplicará una gran presion para procesar a los responsables de [matar] a un periodista», dice el grupo. La estadísticas del CFMR muestran 36 periodistas muertos desde 1986.
La situacion ha causado que cinco organizaciones de medios filipinas anuncien el establecimiento de un nuevo fondo para apoyar a los periodistas de provincia. El Fondo Libertad para Periodistas Filipinos ayudará a víctimas de ataques físicos y ayudará a proteger periodistas, dice el CPJ.
Visite estos vínculos:
– Informe de CFMR sobre muertes de periodistas:
www.cmfr.com.ph/«>http://www.cmfr.com.ph/»>www.cmfr.com.ph/
– Informe del CPJ sobre Edgar Damalerio:
www.cpj.org«>http://www.cpj.org/Briefings/2003/phil_DA/phil_DA.html»>www.cpj.org
– Informe de PCIJ sobre Damalerio: www.pcij.org«>http://www.pcij.org/stories/2002/journkills.html»>www.pcij.org
– Reporteros sin Fronteras:
www.rsf.org