Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras (RSF), el International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI), el Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas, CPJ), la Sociedad Interamericana de Prensa y la Federacion Internacional de Periodistas condenaron al Gobierno cubano por imponer sentencias de cárcel de hasta 25 años a docenas […]
Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras (RSF), el International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI), el Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas, CPJ), la Sociedad Interamericana de Prensa y la Federacion Internacional de Periodistas condenaron al Gobierno cubano por imponer sentencias de cárcel de hasta 25 años a docenas de disidentes, entre ellos periodistas, después de los arrestos en toda la nacion de unas 80 personas en las últimas tres semanas.
Human Rights Watch dice que las sentencias impuestas el 7 de abril contra 36 disidentes son totalmente injustificadas y draconianas y señala que las penas de cárcel varían entre 12 y 25 años. Los disidentes fueron juzgados en secreto. Al menos tres periodistas, entre ellos el corresponsal de Reporteros sin Fronteras (RSF) Ricardo González Alfonso, recibieron sentencias de 20 años.
Human Rights Watch dice que la Comision de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que examinará este mes el historial de derechos humanos de Cuba, debería aprobar una resolucion que condene las sentencias de cárcel. Dice que la accion es muy importante, considerando que la resolucion de este año contiene un lenguaje considerablemente más débil que el de años anteriores.
El International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI) dice que los disidentes fueron acusados según la Ley 88 para la Proteccion de la Independencia y Economía Nacionales de Cuba y el artículo 92 del Codigo Penal, que estipulan sentencias de cárcel o la pena de muerte para aquellos que actúen contra «la independencia o la integridad territorial del Estado».
Aproximadamente la mitad de los 78 disidentes juzgados habían organizado un movimiento con una peticion que pedía una reforma política, señala el IPI. Conocido como el «Proyecto Varela», la peticion había reunido más de 11,000 firmas.
Visite estos vínculos:
– Human Rights Watch: www.hrw.org«>http://www.hrw.org/spanish/press/2003/cuba_disidentes.html»>www.hrw.org
– Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas): www.cpj.org«>http://www.cpj.org/news/2003/Cuba09apr03na_sp.html»>www.cpj.org
– SIP: www.sipiapa.com«>http://www.sipiapa.com/espanol/pressreleases/chronologicaldetail.cfm?PressReleaseID=906»>www.sipiapa.com
– RSF: www.rsf.org«>http://www.rsf.org/article.php3?id_article=5897»>www.rsf.org
– Relator de Libre Expresion de la OEA: www.cidh.oas.org«>http://www.cidh.oas.org/Relatoria/Spanish/Compren2003/ComPren7403.htm»>www.cidh.oas.org
– FIP: www.ifj.org«>http://www.ifj.org/publications/press/pr/030408cuba.html»>www.ifj.org
– IPI: www.freemedia.at