Laos es conocido como uno de los países más aislados y hambrientos de información en el Sureste Asiático. Gobernado por el Partido Revolucionario del Pueblo (PPRL) desde 1975, tiene a sus medios estrechamente controlados por las autoridades. Todas las empresas de medios masivos de comunicación son de propiedad estatal y el acceso a Internet está […]
Laos es conocido como uno de los países más aislados y hambrientos de información en el Sureste Asiático. Gobernado por el Partido Revolucionario del Pueblo (PPRL) desde 1975, tiene a sus medios estrechamente controlados por las autoridades. Todas las empresas de medios masivos de comunicación son de propiedad estatal y el acceso a Internet está sumamente controlado y vigilado. Las normas de visado disuaden a los periodistas extranjeros de entrar en el país y los que lo hacen deben estar escoltados por agentes del Gobierno.
La Southeast Asian Press Alliance (Alianza de Prensa del Sureste Asiático, SEAPA) dice que la prensa local tiene un «deber fundamental» definido constitucionalmente de servir a las políticas y la dirección del PPRL. La censura se impone en todos los niveles, desde los editores de periódicos que son miembros del partido, hasta el Ministerio de Información y Cultura, que regula el contenido de los medios y expide licencias de publicación.
La semana pasada, tras el nombramiento de Choummaly Sayasone en junio de 2006 como el nuevo presidente, Reporteros sin Fronteras (Reporteros sans frontieres, RSF) le escribió para expresar sus inquietudes por la falta de libre expresión en el país. RSF señaló las leyes por los cuales se puede encarcelar a los periodistas por «difundir noticias que debilitan el estado» o importar una «publicación contraria a la cultura nacional». Instó a Sayasone a dar a los periodistas extranjeros un mayor acceso al país y permitir a las emisoras como Radio Francia Internacional y Radio Free Asia transmitir programas en idioma Lao en la capital, Vientiane, y otras ciudades.
RSF señaló que en varias ocasiones se ha impedido a los periodistas extranjeros cubrir la difícil situación de los hmong, una minoría étnica que se ha resistido al régimen comunista desde 1975. Dos ciudadanos lao (Thao Moua y Pa Phue Khang) permanecen encarcelados en Vientiane por ayudar a un reportero belga y un camarógrafo francés que estaban investigando lo que calificaron de una tragedia humanitaria que confrontaban los hmong. Los detenidos fueron sentenciados a 12 y 20 años de cárcel, respectivamente, el 30 de junio de 2003. RSF pidió su liberación inmediata.
RSF también instó a Sayasone a indultar a Thongpaseuth Keuakoun, un escritor y activista partidario de la democracia que fue sentenciado a 20 años de cárcel por «actividad antigubernamental».
Visite estos vínculos:
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=18109
– SEAPA: http://www.seapabkk.org/newdesign/commentarydetail.php?No=284&keyword=laos
– Amnistía Internacional: http://web.amnesty.org/report2006/lao-summary-eng
– BBC: http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/country_profiles/1154621.stm