AMARC dice que la nueva ley que establece la subasta económica como único mecanismo de acceso a las frecuencias de radio y televisión lesiona el ejercicio de la libertad de expresión.
(AMARC/IFEX) – 10 de marzo de 2010 – El Instituto guatemalteco para la Democracia Social (DEMOS) presentó el viernes 26 de febrero de 2010 un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley General de Telecomunicaciones (LGT) vigente en Guatemala.
Este recurso se ingresó en el registro de la Corte de Constitucionalidad debido a que la LGT establece la subasta económica como único mecanismo de acceso a las frecuencias de radio y televisión y esto lesiona la igualdad de oportunidades de todos los sectores sociales en el ejercicio de la libertad de expresión.
El expediente fue entregado por tres reconocidos abogados del país, con la presencia de Frank La Rue, actual Relator de Libertad de Expresión de la ONU.
Preguntado por Púlsar, agencia informativa de AMARC, sobre el alcance de este paso en el proceso de democratización del espectro radioeléctrico, Frank La Rue expresó: «La subasta es un elemento de discriminación de carácter económico contra los sectores populares y los medios de comunicación comunitaria y, efectivamente, viola el principio de igualdad ante la ley y viola la libertad de expresión de todos los sectores».
Cabe resaltar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por medio de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, hizo un señalamiento expreso al gobierno guatemalteco en 2001: «La Relatoría desea señalar que las concesiones de canales de televisión y ondas de radiodifusión deben contemplar criterios democráticos que aseguren la representatividad de todos los sectores que conforman la sociedad guatemalteca. Las subastas que contemplen criterios únicamente económicos, o que otorguen las concesiones sin una oportunidad equitativa para todos los sectores, son incompatibles con la democracia participativa y con el derecho a la libertad de expresión e información garantizado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.»
El doctor La Rue también explicó que el litigio por inconstitucionalidad es una vertiente de las tres líneas estratégicas que se están desarrollando: también se presentó un recurso de amparo por una solicitud de frecuencia que se hizo en el departamento de Huehuetenango y que fue denegada. Y además, está el proceso que el movimiento de radios comunitarias sigue en el poder legislativo para que se apruebe la propuesta de Ley de Medios de Comunicación Comunitaria.
Cándido Rodríguez Guaján, en representación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en Guatemala (AMARC-Guatemala), expresó su alegría por este paso adelante en el proceso de reivindicación que la sociedad guatemalteca realiza desde hace más de doce años para lograr el cumplimiento del Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y el inicio del fin de las inequidades en el ejercicio de la libertad de expresión.