(IPYS/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de IPYS, con fecha del 27 de febrero de 2009: PERÚ: IPYS DEMANDA A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA POR VIOLAR LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA IPYS ha demandado por la vía del hábeas data a la Contraloría General […]
(IPYS/IFEX) – Lo que sigue es un comunicado de prensa de IPYS, con fecha del 27 de febrero de 2009:
PERÚ: IPYS DEMANDA A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA POR VIOLAR LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
IPYS ha demandado por la vía del hábeas data a la Contraloría General de la República (CGR) por negarse a brindar información sobre los gastos operativos del mes de julio de 2008 de los congresistas Daniel Abugattas, Lourdes Alcorta y Aurelio Pastor, invocando para ese efecto la no interferencia en una acción de control sobre dichos documentos.
La demanda del IPYS apela a la evidente arbitrariedad de la decisión de la Oficina de Control Institucional (OCI) adscrita al Congreso de la República – oficina funcional y administrativamente dependiente de la CGR – de negarse a brindar la información requerida, puesto que no toma en cuenta que a inicios de 2008 la propia CGR, mediante oficio dirigido al Congreso y firmado por su actual jefa encargada, Rosa Urbina Mancilla, declaró que la publicidad de los gastos operativos no afecta su capacidad de control institucional.
En efecto, mediante oficio 00089-2008-CG/DC, de fecha 11 de enero de 2008, dirigido al congresista Javier Velásquez Quesquén, la contralora encargada Rosa Urbina Mancilla señaló que las iniciativas legislativas que buscan dar publicidad a los gastos operativos de los funcionarios públicos no afectan, limitan o interfieren en el desarrollo de una acción de control.
Cabe destacar que no sólo la OCI ocultó este antecedente para negarse a brindar información sobre los gastos operativos de los congresistas. El ex contralor general de la república, Genaro Matute, también lo obvió públicamente para refrendar una reserva ilegal de dicha información.
Lima, 27 de febrero de 2009