
Clasificación Mundial RSF 2025: el debilitamiento económico de los medios constituye una de las principales amenazas para la libertad de prensa
El indicador que mide las presiones económicas que sufren los medios y las condiciones financieras del periodismo es, de los cinco con los que se elabora la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, el que más lastra la puntuación global de los países en 2025.

«Mi caso está y quedará en la impunidad»: Jineth Bedoya abandona la búsqueda de justicia
«El sistema de justicia de mi país no fue diligente ni tuvo la capacidad de resolver a un proceso que se ha denominado ‘emblemático’ frente a todas las pruebas, declaraciones y pruebas y diligencias practicadas,» dijo la periodista Jineth Bedoya.

La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
«En todos los rincones del hemisferio vemos cómo periodistas y medios enfrentan una realidad hostil: desde la violencia física hasta el acoso judicial, desde la censura económica hasta la estigmatización pública. Gobiernos autoritarios y democracias debilitadas recurren cada vez más a tácticas represivas para silenciar voces independientes.»

En Burundi, sin una verdadera libertad de expresión, muchos periodistas se autocensuran o exilian
«Muchos periodistas y medios se autocensuran o prefieren no trabajar algunos temas que pueden irritar a las autoridades del país, como la corrupción, la política y hasta el Gobierno. Porque su vida está en riesgo.»

Activistas en Cuba son víctimas de detenciones arbitrarias y desaparición forzada de corta de duración
Jorge Fernández Era, escritor humorístico; Berta Soler Fernández, líder de la organización Damas de Blanco; Ángel Moya Acosta, activista y ex preso político; y al menos seis personas colaboradoras de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) fueron presuntamente detenidas arbitrariamente por agentes de la Seguridad del Estado y de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Periodista independiente y activista de Cuba reciben amenazas de muerte en redes sociales
Adelth Bonne Gamboa, periodista cubano y colaborador del medio CUBANET y Yamilka Lafita Cancio, activista conocida como Lara Crofs, recibieron mensajes de amenaza por parte de perfiles presuntamente vinculados con agentes del Ministerio del Interior de Cuba (MININT).

Guatemala: RSF pide una investigación sobre el asesinato de Ismael Alonzo González y exige protecciones concretas para los periodistas
«El asesinato de Ismael Alonzo González pone de manifiesto los peligros y la inseguridad que enfrentan los periodistas comunitarios en Guatemala. A pesar de los avances logrados por el gobierno de Bernardo Arévalo en materia de libertad de prensa, el periodismo sigue siendo una profesión de alto riesgo, especialmente para quienes trabajan en regiones alejadas de la capital.»

Ante la desaparición y homicidio de Raúl Irán Villareal, el Estado debe actuar
Los hechos ocurren en un contexto de violencia generalizada contra la prensa en el estado, dado que se ha convertido ya en la quinta entidad con más agresiones registradas en México.

Resonancia y disputa : espacio cívico en Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador
En el año de análisis, como en los pasados cinco años, se han monitoreado en los países de Centroamérica y el Caribe las prácticas antidemocráticas en las que incurren incluso personas que tendrían que ser garantes de derechos al interior de los Estados

Haití: RSF condena el incendio criminal contra «Radio Télévision Caraïbes» y llama a medidas urgentes para proteger a la prensa
Esta nueva agresión contra la prensa haitiana refleja la creciente inseguridad que enfrentan los periodistas y los medios de comunicación en un país donde las bandas armadas amplían su control y atacan a los medios independientes.

Hasta que la dignidad se haga costumbre para todas las mujeres y en todos los territorios
En este texto Derechos Digitales aborda la situación de tres países de la región que ejemplifican amenazas graves a los derechos de las mujeres: Venezuela, El Salvador y Nicaragua.

FOPEA reveló las violencias a mujeres periodistas en Argentina
Uno de los hallazgos centrales de la investigación expone las múltiples violencias que sufren las mujeres periodistas. Se identificaron alarmantes variedades de tipologías y modalidades, entre las cuales se destaca por su alta prevalencia la violencia psicológica, el hostigamiento, la violencia institucional, la violencia económica y la violencia en línea.

Se reporta restricción informativa en Tocoa
Periodistas y comunicadores sociales de distintos medios de comunicación denunciaron obstrucción informativa, luego que autoridades militares impidieran el registro gráfico del ingreso de las maletas electorales a la bodega del Instituto Ramón Rosa, en esa ciudad del Litoral Atlántico hondureño.

Cómo la propaganda rusa suplanta la identidad de RSF para intentar influir en el debate público
En poco más de seis meses, RSF ha identificado al menos seis vídeos que suplantan su identidad y su imagen, y casi todos giran en torno al tema de Ucrania.