
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
«En todos los rincones del hemisferio vemos cómo periodistas y medios enfrentan una realidad hostil: desde la violencia física hasta el acoso judicial, desde la censura económica hasta la estigmatización pública. Gobiernos autoritarios y democracias debilitadas recurren cada vez más a tácticas represivas para silenciar voces independientes.»

En Burundi, sin una verdadera libertad de expresión, muchos periodistas se autocensuran o exilian
«Muchos periodistas y medios se autocensuran o prefieren no trabajar algunos temas que pueden irritar a las autoridades del país, como la corrupción, la política y hasta el Gobierno. Porque su vida está en riesgo.»

Activistas en Cuba son víctimas de detenciones arbitrarias y desaparición forzada de corta de duración
Jorge Fernández Era, escritor humorístico; Berta Soler Fernández, líder de la organización Damas de Blanco; Ángel Moya Acosta, activista y ex preso político; y al menos seis personas colaboradoras de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) fueron presuntamente detenidas arbitrariamente por agentes de la Seguridad del Estado y de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Periodista independiente y activista de Cuba reciben amenazas de muerte en redes sociales
Adelth Bonne Gamboa, periodista cubano y colaborador del medio CUBANET y Yamilka Lafita Cancio, activista conocida como Lara Crofs, recibieron mensajes de amenaza por parte de perfiles presuntamente vinculados con agentes del Ministerio del Interior de Cuba (MININT).

Nicaragua: RSF pide apoyo internacional urgente mientras los medios en el exilio luchan por seguir informando en medio de la represión
Un nuevo informe publicado por el Fondo para el Periodismo en el Exilio destaca la resiliencia y el papel crucial de los medios independientes que continúan informando desde el exilio.

A lo largo y ancho del continente americano, la sociedad civil es blanco de ataques, y la resistencia de las mujeres continúa
Américas: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión y el espacio cívico, producido por la editora regional de IFEX, Laura Vidal, basado en informes de miembros de IFEX y artículos periodísticos de la región.

Guatemala: RSF pide una investigación sobre el asesinato de Ismael Alonzo González y exige protecciones concretas para los periodistas
«El asesinato de Ismael Alonzo González pone de manifiesto los peligros y la inseguridad que enfrentan los periodistas comunitarios en Guatemala. A pesar de los avances logrados por el gobierno de Bernardo Arévalo en materia de libertad de prensa, el periodismo sigue siendo una profesión de alto riesgo, especialmente para quienes trabajan en regiones alejadas de la capital.»

Urge que el Estado de Honduras tome medidas para desalentar el uso de delitos contra el honor para la prensa
El Ministerio de Finanzas querelló al medio digital «Radio Cadena Voces» por supuestos delitos contra el honor.

Resonancia y disputa : espacio cívico en Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador
En el año de análisis, como en los pasados cinco años, se han monitoreado en los países de Centroamérica y el Caribe las prácticas antidemocráticas en las que incurren incluso personas que tendrían que ser garantes de derechos al interior de los Estados

AMARC ALC acompaña al gremio de periodistas de Nicaragua ante el bloqueo de dominios.ni
«Denunciamos ante la comunidad internacional este nuevo intento de sofocar la libertad de prensa en Nicaragua, también instamos a las organizaciones de derechos humanos, organismos internacionales y plataformas digitales a respaldar la denuncia contra esta agresión y a tomar medidas que garanticen el acceso a la información en el país.»

Perú: Congreso aprueba dictamen que debilita garantías de la libertad de información
Tras analizar el texto aprobado, el IPYS considera que se trata de una modificación innecesaria y anti-técnica, que debilita significativamente las garantías para ejercer la libertad de información.

Febrero: expresión perseguida y condenada
Dos periodistas, cuatro particulares y tres medios de comunicación fueron las mayores víctimas de violaciones a la libertad de expresión en el segundo mes de 2025, que se caracterizó por un importante número de actos de intimidación, hostigamientos y censura.

IPYS rechaza la ley inconstitucional que busca el control público de las ONG
El intrusismo que la norma plantea es incompatible con la naturaleza privada que tienen las ONG en el actual marco constitucional y más bien se emparenta con legislaciones aprobadas por regímenes autoritarios de América Latina, que combaten la libertad de asociación y otros derechos civiles y políticos.

Asociación de periodistas de Perú ante proyecto de «transparencia mediática»: podría derivar en censura
El gremio periodístico advierte que si bien la búsqueda de mayor transparencia es razonable, se habilitan medidas que pueden mutar en «mecanismos de control y presión sobre los medios de comunicación».