Impunidad

Cuando la intimidación, las amenazas, los ataques y los asesinatos quedan impunes, resultando en un clima de injusticia e inseguridad para aquellos que ejercen su derecho a la libertad de expresión.

574 artículos
Unas cruces con los nombres de periodistas y defensores de derechos humanos asesinados durante los primeros tres meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México, México, el 22 de febrero de 2019, Carlos Tischler/Getty Images

México: El ataque de López Obrador a ARTICLE 19 pone de manifiesto el severo historial de impunidad

Los comentarios de López Obrador se producen después de la publicación del informe de ARTICLE 19 que expone los ataques contra periodistas y violaciones del derecho a la libertad de expresión en el país.

Una protesta contra el secuestro y asesinato del equipo periodístico del diario "El Comercio", en Quito, Ecuador, el 19 de abril de 2018, Santiago Serrano/picture alliance via Getty Images

Primera condena en el caso del equipo de «El Comercio» deja en evidencia la falta de una investigación seria y exhaustiva

El Juzgado Penal De Tumaco condenó a Jesús Vargas Cuajiboy a 28 años y 8 meses de prisión por su participación en los hechos ocurridos en la frontera colombo-ecuatoriana en 2018 en los que perdieron la vida el equipo periodístico del diario «El Comercio» de Ecuador.

Unos periodistas cubren una marcha por la despenalización del aborto mientras que la policía roció gas lacrimógeno, en la Ciudad de México, México, el 28 de septiembre de 2020, Lexie Harrison-Cripps/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

Distorsión: El discurso contra la realidad | Informe anual 2020

El 2020 fue el año de la distorsión, el discurso oficial alteró la percepción de la realidad sobre los derechos humanos en México.

Pedro Vaca Villareal, Relator Especial de la CIDH, en conversación con la periodista Vanina Berghella

Entrevista a Pedro Vaca Villareal, Relator Especial de la CIDH, en exclusiva para IFEX: La segunda parte

Segunda parte de nuestra entrevista al Relator Especial Pedro Vaca Villarreal, grabada poco después de que asumiera esta nueva función en octubre de 2020.

Pedro Vaca Villareal, Relator Especial de la CIDH, en conversación con la periodista Vanina Berghella

Entrevista a Pedro Vaca Villareal, Relator Especial de la CIDH, en exclusiva para IFEX: Parte Uno

Primera parte de nuestra entrevista al Relator Especial Pedro Vaca Villarreal, grabada poco después de que asumiera esta nueva función en octubre de 2020.

Jineth Bedoya Lima como peticionaria en el 157 Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el 5 de abril de 2016, Foto: Daniel Cima, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CC BY 2.0 , via Wikimedia Commons

IFEX llama al Estado colombiano a regresar a la audiencia ante la Corte Interamericana por el caso de Jineth Bedoya

“Vemos el retiro del Estado colombiano de la audiencia como otro obstáculo para encontrar justicia para Jineth Bedoya. IFEX continuará a su lado. Después de 20 años esto no disuadirá su lucha. La cultura misógina que permite que se trate a las mujeres de esta forma debe terminar,” dijo Annie Game, directora Ejecutiva de IFEX.

La periodista Jineth Bedoya Lima, Heinrich-Böll-Stiftung, el 12 de marzo de 2018, Foto: stephan-roehl.de, Attribution-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0)

El Estado colombiano revictimiza e impide el acceso a la justicia para Jineth Bedoya Lima

Durante audiencia en la Corte IDH, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado colombiano señaló la presunta falta de imparcialidad de la mayoría de los jueces y de la presidenta de la Corte IDH y anunció que presentará una solicitud de recusación contra cinco de los seis jueces.

Una mujer sostiene una pancarta que representa a la activista ambiental hondureña Berta Cáceres, asesinada en 2016. La foto fue tomada durante una protesta pidiendo justicia frente al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Tegucigalpa, Honduras, el 3 de octubre de 2020, ORLANDO SIERRA/AFP vía Imágenes Getty

Los periodistas no son el enemigo … y el virus de la censura sigue extendiéndose

Febrero 2021 en las Américas: Un resumen de la libertad de expresión producido por la editora regional de IFEX, Paula Martins, basado en los informes de los miembros de IFEX y las noticias de la región.

Unas reporteras gráficas sostienen un imagen de una cámara, durante una manifestación, el Día Internacional de la Mujer, en Barcelona, España, el 8 de marzo de 2019, Pau Venteo/NurPhoto via Getty Images

Día Internacional de la Mujer: RSF publica su informe “El periodismo frente al sexismo”

El periodismo es a veces un oficio peligroso. Pero ser mujer y periodista a menudo significa correr un doble riesgo: a los peligros inherentes a la profesión se suma el de exponerse a agresiones sexuales o sexistas.

Una estatua de Temis, diosa de la justicia en la mitología griega, y un emblema nacional del Estado en la entrada de la Corte Suprema de Rusia en Moscú, 20 de febrero de 2021, día en que un tribunal confirmó la sentencia de prisión de Navalny, ALEXANDER NEMENOV/AFP vía Getty Images

“No pido declaraciones. Exijo acciones.” – Europa y Asia Central en febrero

Febrero 2021 en Europa y Asia Central: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión preparado por el editor regional de IFEX Cathal Sheerin, sobre la base de informes de los miembros de IFEX y noticias de la región.

Una acción de RSF demandando justicia para el bloguero encarcelado Raif Badawi, el periodista asesinado Jamal Khashoggi y otros activistas saudíes, afuera de la Embajada de Arabia Saudí, en Berlin, Alemagna, el 1 de octubre de 2019, TOBIAS SCHWARZ/AFP via Getty Images

RSF presenta una denuncia por crímenes de lesa humanidad contra el príncipe heredero y otros responsables saudíes

La denuncia expone el carácter generalizado y sistemático de la persecución de periodistas en Arabia Saudí y, en particular, la detención arbitraria de 34 de ellos y el asesinato de Jamal Khashoggi.

Unos periodistas y miembros de la oposición rodean al lider de la oposición Juan Guaidó, mientras que una bomba lacrimógena es lanzada, afuera del Palacio Federal, Caracas, Venezuela, el 7 de enero de 2020, YURI CORTEZ/AFP via Getty Images

IPYS Venezuela diseña guía para que la ciudadanía contribuya con la protección de periodistas

“Cuidando a los periodistas” busca que la sociedad civil adquiera protagonismo, eleve su voz y ejerza su derecho a monitorear y a denunciar los casos de agresiones y ataques contra los profesionales del periodismo.

Unos miembros de la prensa rinden homenaje al periodista Felipe Guevara, quien murió dos días después de recibir un disparo en Cali, Colombia, el 23 de diciembre de 2020, PAOLA MAFLA / AFP vía Getty Images

El periodismo no es el enemigo

FLIP publica su informe anual 2020.

El ex general del ejército peruano Daniel Urresti.

IFEX-ALC rechaza nuevos intentos de obstrucción que impide poner fin a 32 años de impunidad en el caso del periodista Hugo Bustíos

IFEX-ALC rechaza las recientes denuncias de obstrucción en el proceso que se sigue contra Daniel Urresti Elera, general en retiro y actualmente candidato a presidente del Perú, como autor del homicidio del periodista Hugo Bustíos Saavedra, ocurrido en Perú en 1988 y hace un llamado a las autoridades judiciales del Perú para poner fin a 32 años de impunidad.

Unos manifestantes con unas pancartas con imagenes de sus familiares desaparecidos afuera de la Fiscalía General de la Justicia, en la Ciudad de México, México, el 27 de enero de 2021, Jair Cabrera Torres/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

Poder Legislativo no debe aprobar la eliminación de las obligaciones de la Fiscalía General de la República en materia de derechos humanos

En caso de aprobarse esta reforma en el actual periodo ordinario de sesiones, implicaría, un grave retroceso en materia de derechos humanos ya que ignora las voces de miles de víctimas en el país, así como sus derechos de acceso a la verdad, memoria, búsqueda y protección.

Unos iraquíes toman parte en un cortejo fúnebre para el periodista Yussef Sattar, quien aparentemente fue asesinado mientras que cubría una manifestación, en Bagdad, el 21 de enero de 2020, on January 21, 2020, AYMAN HENNA/AFP via Getty Images

Balance 2020 de RSF: 50 periodistas asesinados, dos tercios de ellos en países en paz

De la totalidad de periodistas asesinados en 2020, el 84% fueron señalados y eliminados de forma deliberada. los cinco países más mortíferos fueron México, Irak, Afganistán, India y Pakistán.