CIDH otorga medidas cautelares a favor del periodista Ricardo Calderón
La CIDH busca proteger la vida e integridad del periodista Ricardo Calderón al concluir que su situación es de grave riesgo, teniendo en cuenta la falta de adopción de medidas que velen por su seguridad y la ausencia de avances sustanciales por parte del Estado colombiano en las investigaciones de las agresiones de las que ha sido víctima.
Del racismo a los datos biométricos: viejos y nuevos desafíos para el ejercicio de los derechos en las Américas
Diciembre en las Américas: Un resumen de noticias sobre libertad de expresión producido por la editora regional de IFEX, Paula Martins, basado en los informes de los miembros de IFEX y las noticias de la región.
Nueva sentencia en el caso de Moisés Sánchez muestra deficiencias en las investigaciones e imposibilita el acceso a la justicia
Jorge Sánchez -hijo de Moisés Sánchez, periodista desaparecido y asesinado en 2015- recibió una noticia sobre el proceso penal que podría implicar la exoneración de los policías involucrados en el homicidio de su padre, agravando la falta de acceso a la justicia a 6 años de los hechos.
Ataques a organismos autónomos y asilo a Julian Assange: discurso contradictorio respecto a libertad de expresión y acceso a la información
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la existencia de los organismos autónomos haciendo mención del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Seis meses de agresiones y abuso de poder
IPYS Venezuela advierte que las agresiones y ataques, el abuso del poder estatal, y las restricciones de acceso a la información pública hacia periodistas, medios de comunicación y ciudadanos, marcaron las violaciones a la libre expresión e información entre los meses de julio a diciembre de 2020.
2020 un año entre las muertes por COVID y la desinformación
La Fundación Andina para la Observación de Medios, Fundamedios, presenta su informe anual sobre los ataques contra la libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información ocurridos entre enero y diciembre del 2020.
20 años de incumplimiento de las medidas cautelares en el caso de Jineth Bedoya
Los representantes de Bedoya Lima alertan sobre la constante negligencia, falta de compromiso e irrespeto hacia la víctima por parte de la Fiscalía General de la Nación.
El asesinato de Guillermo Cano, 34 años después
Guillermo Cano fue asesinado hace 34 años, cuando salía de las oficinas de «El Espectador» en Bogotá. El Cartel de Medellín lo puso en la mira luego de que liderara fuertes críticas hacia Pablo Escobar.
Una pandemia en la sombra de toda la región, un diálogo truncado en Cuba y la crisis interminable de la libertad de expresión en México
Noviembre en las Américas: Un resumen de noticias sobre la libertad de expresión producido por la editora regional de IFEX, Paula Martins, basado en informes de los miembros de IFEX y noticias de la región.
Urge generar una política pública para la protección de personas defensoras y periodistas
Además el Estado debe proveer los recursos presupuestarios y logísticos necesarios para asegurar que las medidas de protección puedan permanecer en efecto mientras subsista el riesgo.
‘The Cartel Project’ investiga asesinatos de periodistas en México
Forbidden Stories, una red de periodistas cuya misión es continuar la labor de periodistas que son amenazados, censurados o asesinados, ayer publicó una nueva investigación sobre el asesinato de la periodista mexicana Regina Martínez.
Abriendo grietas: Contribuciones de sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones graves a DDHH y derecho a la verdad
A través de cuatro historias de sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones graves a derechos humanos, se muestra el continuo de décadas de violencia en las cuales el Estado mexicano ha fallado en garantizar los derechos de las víctimas.
Reporteros asesinados: Los rostros de impunidad
Desde 2002 se han registrado 18 asesinatos a trabajadores de la prensa en el país de acuerdo a los registros de IPYS Venezuela. Solo en 2020, esta organización documentó dos homicidios contra miembros de los medios de comunicación en los estados Sucre y Zulia.
México: retrocesos para la libertad de expresión en el 2020
A un año de la Misión Internacional, el Estado Mexicano incumple compromisos y la situación de libertad de expresión en el país se agrava.
ARTICLE 19, CPJ y RSF piden a AMLO cumplir con su compromiso de no estigmatizar el trabajo periodístico
Organizaciones externan preocupación sobre el actual clima de estigmatización de la prensa en México.
Enfrentar la impunidad
Es bueno saber que en la lucha para poner fin a la impunidad estamos bien acompañados.