Las manifestaciones en Birmania contra la junta militar y el descenso del tren de vide han aumentado desde una manifestaciones pacíficas y advertencias militares hasta sangrientas confrontaciones que dejaron un número desconocido de muertos, entre ellos un periodista japonés, informan Mizzima News, la Southeast Asian Press Alliance (Alianza de Prensa del Sureste Asiático, SEAPA) y […]
Las manifestaciones en Birmania contra la junta militar y el descenso del tren de vide han aumentado desde una manifestaciones pacíficas y advertencias militares hasta sangrientas confrontaciones que dejaron un número desconocido de muertos, entre ellos un periodista japonés, informan Mizzima News, la Southeast Asian Press Alliance (Alianza de Prensa del Sureste Asiático, SEAPA) y las fuentes de noticias operadas por exiliados birmanos. Las autoridades también cortaron Internet y los teléfonos celulares, medios de comunicación que han desempeñado un papel crucial para documentar las protestas y sacar información del régimen notoriamente cerrado.
Desde que la junta anunció el 25 de septiembre un toque de queda desde el ocaso hasta el amanecer durante 60 días y una proscripción a las asambleas públicas de más de cinco personas, las fuerzas de seguridad han arrestado y golpeado a cientos de manifestantes en un intento de aplastar el mayor levantamiento desde la rebelión de estudiantes y monjes en 1988, en la cual murieron más de 1000 personas.
Kenji Nagai, un reportero gráfico japonés de la agencia de video y fotografía de Tokio APF News, fue una de las 10 personas muertas durante las manifestaciones en Rangún la semana pasada, según informes oficiales. Pero los relatos de testigos van de algunas docenas de muertes hasta 200. Nagai fue baleado en el pecho a quemarropa el 27 de septiembre. Doscientos soldados ordenaron a los manifestantes dispersarse o los amenazaron con «acciones extremas», después de lo cual usaron gas lacrimógeno y abrieron fuego contra los manifestantes, dice Mizzima News.
La estrecha seguridad del régimen represivo hace casi imposible verificar el número de muertos, detenidos o desaparecidos. Según Reporteros sin Fronteras (RSF), al menos mil personas fueron arrestadas desde que comenzaron las manifestaciones contra el aumento de precios de combustibles el 19 de agosto.
Se informa que un joven periodista local de «The Voice», Kyaw Kyaw Tun, fue golpeado por la policía de seguridad y lanzado a un camión militar después de tomar fotos de los militares enfrentándose a manifestantes en el más famoso santuario de Birmania, la pagoda Shwedagon, informa Mizzima News. Él, junto con otros deos periodistas birmanos – Nay Lin Aung, quien trabaja para el semanario «7 Day News», y una periodista hasta hora no identificada empleada de «Weekly Eleven News» – ha estado desaparecido varios días, informan RSF y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ). Min Zaw, el corresponsal de Birmania para el diario japonés «Tokio Shimbun», fue arrestado en su casa en Rangún el 28 de septiembre, dicen RSF y CPJ.
Las tropas también allanaron monasterios para golpear y arrestar monjes, entre ellos estudiantes y niños, que han estado encabezando marchas todos los días desde el 19 de septiembre, según los medios operados por exiliados birmanos.
Los reporteros ciudadanos estuvieron en la primera línea para informar al mundo acerca de las manifestaciones. Pero el viernes, la junta cortó el acceso a Internet en Birmania – el principal medio que ha permitido al mundo tener acceso a imágenes e informes acerca de la violencia y la crisis política que atenaza al país informa la SEAPA. También los cibercafés fueron cerrados.
La alteración sigue a la prohibición de algunos sitios web y blogs o diarios en Internet populares que estaban publicando continuamente noticias y fotografías de las manifestaciones. Las autoridades birmanas, que tienen un monopolio sobre los sistemas de telecomunicaciones en el país, también han intervenido o desconectado los teléfono celulares y fijos de reporteros de agencias nacionales y extranjeras activistas a favor de la democracia. La embajada birmana en Bangkok también ha negado visa de turista a los periodistas extranjeros.
Según SEAPA, los refugiados que escapan a los países extranjeros se han vuelto una de las pocas fuentes de información acerca de la tragedia que está ocurriendo. «Con Birmania aislada y cortada del resto del mundo, los refugiados son cruciales para obtener relatos de testigos de las atrocidades que la junta está cometiendo contra los civiles desarmados», dice la SEAPA. La SEAPA está pidiendo a los países vecinos que den alojamiento a los refugiados birmanos.
SEAPA, el Centro de Camboya para los Derechos Humanos, la Aliansi Jurnalis Independen (Alianza de Periodistas Independientes, AJI) de Indonesia, ARTICLE 19 y RSF celebraron un día de solidaridad y oración por el pueblo de Birmania el 29 de septiembre durante un seminario informal sobre derechos humanos de la Asamblea Asia-Europa. Los grupos se reunieron en Angkor Wat en Camboya y guardaron un minuto de silencio, seguido de un breve programa para expresar solidaridad con los birmanos y para pedir a la junta militar que se moderara.
Mientras tanto, el enviado de la ONU Ibrahim Gambari celebró conversaciones con la dirigente de la oposición detenida Aung San Suu Kyi durante el fin de semana para debatir cómo poner fin a la ofensiva. Se informa que Gambari también se reunió con el líder de la junta, el general Than Shwe. Una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada hoy, 2 de octubre, adoptó una resolución que «deplora enfáticamente» la violenta represión de las manifestaciones e insta a las autoridades a liberar a todos los prisioneros políticos y garantizar el acceso sin obstáculos del pueblo birmano a los medios. No se mencionaron un embargo de armas ni acciones enfocadas.
Una petición para apoyar las manifestaciones pacíficas y el Consejo de Seguridad de la ONU está buscando un millón de firmas. Firme aquí: http://tinyurl.com/293qj3
Participe uniéndose al grupo de Facebook, «Apoye las manifestaciones de los monjes en Birmania», que tiene más de 250,000 miembros: http://www.facebook.com/group.php?gid=24957770200
Durante la próxima semana, se planean vigilias en ciudades importantes en todo el mundo, y hay un día de acción coordinado global para el 6 de octubre.
Visite estos vínculos:
– Página de IFEX sobre Birmania: http://tinyurl.com/2voc8y
– Mizzima News: http://www.mizzima.com/
– SEAPA: http://www.seapabkk.org/
– Declaración emitida en el Seminario sobre Derechos Humanos de la Asamblea Asia-Europa: http://www.article19.org/pdfs/press/burma-petition.pdf
– Asociación de Medios de Birmania: http://www.bma-online.org/
– Noticias BurmaNet: http://www.burmanet.org/news/2007/10/
– Voz de la Democracia de Birmania: http://english.dvb.no/index.php
– Free Burma: http://freeburma.org/
– «The Irrawaddy»: http://www.irrawaddy.org/
– Blogger birmano Niknayman sobre el sitio web del Comité para Proteger a los Bloggers: http://tinyurl.com/35lj4d
(Foto: Reportero gráfico japonés Kenji Nagai trata de tomar imágenes después de ser baleado por soldados que en Rangún cargaron contra manifestantes el 28 de septiembre. Nagai murió más tarde debido a sus heridas. Foto cortesía de Reuters)
(2 de octubre de 2007)