¿Qué ideas tenemos sobre la Inteligencia Artificial (IA)? ¿Es posible crear una IA desde nuestros territorios? ¿Cómo podemos involucrar a las personas para que se interesen en participar de esta conversación?
Este informe fue publicado originalmente en derechosdigitales.org en octubre de 2024.
LOS MÚLTIPLES CAMINOS PARA CONSTRUIR UNA IA SITUADA
¿Qué ideas tenemos sobre la Inteligencia Artificial (IA)? ¿Es posible crear una IA desde nuestros territorios? ¿Cómo podemos involucrar a las personas para que se interesen en participar de esta conversación? Estas preguntas son el corazón del Latin America in a Glimpse de este año; un informe que nos invita a repensar la IA desde la riqueza cultural que ofrecen nuestros países, para imaginar nuevas tecnologías que respondan a nuestros propios saberes y necesidades.
En el año 2022, en Derechos Digitales publicamos Hacia un marco feminista para el desarrollo de IA: de los principios a la práctica1, un texto de Juliana Guerra que incluía una guía de seis pasos fundamentales para construir e imaginar una IA centrada en las comunidades. Estos aspectos se profundizaron en el reporte Reflexiones feministas para el desarrollo de Inteligencia Artificial2, donde a partir de diversos espacios de diálogo, se trabajó en un grupo de principios y desafíos que pueden inspirar iniciativas futuras en el desarrollo de la IA a pequeña y mediana escala.
Algunos de los puntos clave de estos reportes, incluyen la necesidad de incorporar procesos participativos en el desarrollo de IA, asegurando que las tecnologías no sean solo inclusivas, sino también que estén profundamente enraizadas en los territorios que las conformaron. Estos principios trazan una hoja de ruta para avanzar hacia tecnologías que generen saberes horizontales y situados junto a las comunidades con las que trabajamos.
Este informe busca continuar ese camino. Para ello, hemos hablado con investigadoras, tecnólogas y activistas de Ecuador, Uruguay, Argentina, Chile, México y Brasil, quienes con sus proyectos nos han permitido soñar caminos alternativos para la IA, desde un enfoque específico en la educación, el territorio y los feminismos. El Latin America in a Glimpse de este año, además de brindar un panorama general sobre iniciativas latinoamericanas que trabajan con IA, se enfoca en algo más ambicioso: imaginar y proponer metodologías críticas que permitan integrar nuestros saberes y experiencias en la creación de herramientas que respondan de manera directa a las demandas de nuestros entornos. No se trata solo de observar lo que ya se está haciendo, sino de construir nuevas maneras de pensar y hacer tecnología.