Mediante la instalación de banners en diarios electrónicos, la SIP ha invitado a lectores de periódicos a adherir a su campaña que reclama justicia en asesinatos de periodistas.
(SIP/IFEX) – Miami, 18 de diciembre de 2009 – Lectores de periódicos de Argentina, Ecuador, Chile, México, Panamá, y otros países del continente han acogido con entusiasmo la iniciativa de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, que mediante la instalación de banners en diarios electrónicos, ha invitado a adherir a su campaña que reclama justicia en asesinatos de periodistas.
Los diarios del hemisferio están colaborando con esta iniciativa de bien público, que lleva al internauta a ingresar a http://www.impunidad.com , con el fin de sumarse con su firma al petitorio que se envía al presidente de un país en donde aún esté un crimen impune. La SIP ha registrado un ingreso masivo a su sitio electrónico de impunidad, como consecuencia de los banners en la prensa del continente.
Se han sumado a la iniciativa, entre otros, periódicos como El Nacional, de Venezuela; Clarín, de Buenos Aires; El Imparcial, de Hermosillo, México; El Universal, de Ciudad de México; Diario de las Américas, de Miami; El Deber, de Bolivia; Hoy, de Ecuador; La Prensa, de Honduras; La República, de Perú; La Estrella de Panamá; ABC Color, de Paraguay, etc., nómina que aumenta diariamente.
La campaña «Alto a la Impunidad» forma parte de una de las misiones de la SIP. Hay en las Américas más de 350 crímenes de periodistas aún sin castigo en las últimas dos décadas, siendo el 2009 uno de los años más violentos con 22 asesinatos de comunicadores.
El proyecto «Impunidad», que cuenta con el apoyo financiero de la Fundación John S. y James L. Knight, incluye además de la promoción citada, la investigación de dichos crímenes, el entrenamiento de periodistas para disminuir riesgos en el ejercicio profesional, el monitoreo de la libertad de prensa, y el abogar por justicia y medidas gubernamentales legales que favorezcan un clima para abatir la impunidad.