La ley de emergencia de Egipto, que otorga al Gobierno amplios poderes para suspender las libertades civiles, entre ellas la libertad de expresion, ha estado en vigor en forma casi continua desde 1967. El 23 de febrero se extendio otros tres años con el argumento de los esfuerzos antiterrorismo obligaban a su uso, informan la […]
La ley de emergencia de Egipto, que otorga al Gobierno amplios poderes para suspender las libertades civiles, entre ellas la libertad de expresion, ha estado en vigor en forma casi continua desde 1967.
El 23 de febrero se extendio otros tres años con el argumento de los esfuerzos antiterrorismo obligaban a su uso, informan la Egyptian Organization for Human Rights (Organizacion Egipcia por los Derechos Humanos, EOHR) y Human Rights Watch (HRW).
La EOHR publico la semana pasada un informe que examina el impacto de la ley de emergencia en los derechos humanos, incluyendo la libre expresion, en los últimos diez años. Dice que la ley da al Gobierno facultades para imponer restricciones a la libertad de reunion, movimiento y residencia, y para arrestar, registrar y detener arbitrariamente a personas.
El informe llega tras una reciente ofensiva contra las personas que participaron en una manifestacion pacífica contra una posible guerra en Iraq, dicen EOHR y HRW. Agentes de seguridad del Estado arrestaron el 8 de febrero a Ibrahim al-Sahary, un periodista del periodico «Al-‘Alam Al-Youm» y al productor de películas y activista contra la guerra Sabri al-Sammak el 9 de febrero, por su implicacion en protestas contra la guerra durante el mes anterior, dice HRW.
A eso siguieron el 18 enero los arrestos de 11 personas que asistieron a las manifestaciones contra una guerra en Iraq y contra un proyecto de ley laboral en El Cairo. Las personas eran supuestos miembros del Egyptian People’s Committee for Solidarity with the Palestinian Uprising (Comité del Pueblo Egipcio para la Solidaridad con el Levantamiento Palestino), señala HRW.
La redada a manifestantes antibélicos muestra la incapacidad del Gobierno egipcio de manejar el sentimiento antibélico en casa sin recurrir a la represion y las restricciones a la libre expresion, dice Índice de la Censura. Este temor de lo que los manifestantes puedan decir quedo demostrado en una demostracion antibélica el 15 de febrero cuando 3,000 policías antimotines fueron asignados para contener a 600 manifestantes.
El informe está disponible de EOHR en: ,a href=»mailto:eohr@link.com.eg»>eohr@link.com.eg
Visite estos vínculos:
– EOHR: www.eohr.org«>http://www.eohr.org/PRESS/2003/2-25.HTM»>www.eohr.org
– Human Rights Watch: http://hrw.org«>http://hrw.org/press/2003/02/egypt022503.htm»>http://hrw.org
– Índice de la Censura: www.indexonline.org«>http://www.indexonline.org/news/20030219_egypt.shtml»>www.indexonline.org
– Informe de la BBC: http://news.bbc.co.uk