Hay una abrumadora evidencia de acoso, intimidacion e interferencia del estado en las actividades de los periodistas en África austral, según revela un informe recientemente publicado del Media Institute of Southern Africa (Instituto de los Medios de Comunicacion del África Austral, MISA). MISA presento el informe en su Asamblea General Anual, celebrada el 15 y […]
Hay una abrumadora evidencia de acoso, intimidacion e interferencia del estado en las actividades de los periodistas en África austral, según revela un informe recientemente publicado del Media Institute of Southern Africa (Instituto de los Medios de Comunicacion del África Austral, MISA). MISA presento el informe en su Asamblea General Anual, celebrada el 15 y 16 de agosto en Maputo, Mozambique.
El informe investiga la libertad de prensa en varios países, entre ellos Angola, Lesotho, Malawi, Swazilandia y Zimbabwe y esboza casos de periodistas atacados físicamente, encarcelados o expulsados por las autoridades, y de empresas de medios de comunicacion que fueron destrozadas y bombardeadas.
Entre los países encuestados, Zimbabwe es el peor en lo que respecta a restricciones a la libertad de prensa, dice MISA. En 2001, 28 periodistas fueron detenidos por cargos de difamacion penal y divulgacion de secretos de estado. Hasta marzo de este año, se habían presentado 15 cargos similares contra periodistas que trabajan para medios independientes, señala el informe.
Mientras tanto, en Zambia, las severas leyes de medios de comunicacion sirven para intimidar a periodistas y obligan a muchos de los escritores más talentosos del país a abandonar la profesion, informa OneWorld África. Esto ha contribuido a un descenso en las normas del periodismo.
En la Asamblea Anual, los participantes emitieron una resolucion que insta a los capítulos de MISA en los países a establecer fondos de defensa legal para ayudar a los periodistas. Los participantes también expresaron su inquietud del número en aumento de periodistas que no están respetando los codigos de conducta y ética de medios, dejándolos más abiertos al ataque de Gobiernos y otras fuerzas.
Vea las resoluciones aquí: www.misa.org.