El violento asesinato de un periodista en Islamabad, Pakistán, y una racha de ataques contra otros periodistas en los últimos 12 meses suscitaron expresiones de inquietud de la Pakistan Press Foundation (Fundación Paquistana de Prensa, PPF), la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Committee to Protect Journalists (Comité por la […]
El violento asesinato de un periodista en Islamabad, Pakistán, y una racha de ataques contra otros periodistas en los últimos 12 meses suscitaron expresiones de inquietud de la Pakistan Press Foundation (Fundación Paquistana de Prensa, PPF), la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ).
El 1 de noviembre de 2006, se encontró el cuerpo de Mohammad Ismail, jefe de la oficina en Islamabad de la agencia de noticias Pakistan Press Internacional (PPI) cerca de su casa. Su cabeza había sido «aplastada por completo con un objeto contundente», dijo el CPJ citando a Mazhar Abbas, Secretario General del Sindicato Federal de Periodistas de Pakistán.
La familia de Ismail contó a Abbas que no sabían que pudiera haber causado el ataque. El CPJ señala que la agencia de noticias de Ismail no es conocida por criticar al Gobierno en sus informes.
La FIP dice que la libertad de prensa y la seguridad de periodistas en Pakistán se han deteriorado en los últimos seis meses. Desde Mayo, cuatro periodistas han sido muertos, Ismail incluido, y otros cuatro han sido detenidos y torturado por organismos de inteligencia. Además los hermanos de dos periodistas fueron asesinados y veintenas de otros periodistas han sido atacados físicamente y amenazados.
Los otros periodistas asesinados fueron Maqbool Hussain Sail, un reportero de la agencia de noticias en línea On-Line que fue baleado por pistoleros no identificados el 15 de septiembre; Hayat Ullah Khan, un periodista cuyo cuerpo fue encontrado el 16 de junio, seis meses después de ser secuestrado por informar del asesinato de un alto comandante de Al Qaeda en las zonas tribales de Waziristán del Norte; y Munir Ahmed Sangi, un camarógrafo de la Redes de Televisión Kawaish (KTN) que transmite en idioma sindi.
Según el CPJ, al menos nueve periodistas han sido muertos por su trabajo desde enero de 2002. Sólo se ha investigado un caso a fondo. Durante una misión del CPJ a Pakistán en julio de 2006, los funcionarios prometieron revisar los registros de las investigaciones y revelar información gubernamental sobre las muertes de los otros periodistas.
Visite estos vínculos:
– PPF: http://www.pakistanpressfoundation.org/
– FIP: http://www.ifj.org/default.asp?Index=4355&Language=EN
– CPJ: http://www.cpj.org/news/2006/asia/pak01nov06na.html
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=19542
– La muerte del ayatola Khan: http://www.cpj.org/Briefings/2006/deadly_news/khan.html
– Internews Pakistán: http://www.internews.org.pk/mediareports/inter_mediareports.php