C-libre resalta una inquietante expansión de discurso estigmatizante contra la prensa por parte de representantes gubernamentales y candidatos a la presidencia.
Este artículo fue publicado originalmente en clibrehonduras.com el 11 de febrero de 2025.
La Ministra de Defensa y a la vez precandidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), dijo en una reciente concentración política que los Medios de Comunicación Social (MSC) «andan delicaditos». Por otra parte, el titular del Poder Legislativo, Luis Redondo señala que hay «pseudo medios de comunicación y periodistas» que manipulan la opinión pública y distorsionan la realidad nacional.
Durante su gira en el departamento de Copán, la titular de la Secretaría en los Despachos de Defensa comentó «ahora andan de delicaditos por la Libertad de prensa y de expresión». Según la cobertura informativa de periodistas y comunicadores sociales presentes en el lugar, asigno el calificativo de «hiprocrecia» a las distintas acciones que desde el gremio de los profesionales del periodismo se han generado con el objetivo de contrarrestar los diversos ataques a la libertad de prensa en el país
![](https://clibrehonduras.com/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-10-a-las-08.38.15_5740c70d-472x1024.jpg)
Algunas medios de comunicación con sede en Tegucigalpa también hicieron eco de las declaraciones de ministra de defensa en el mitin político que realizó previo a las elecciones internas previstas para el 9 de marzo del 2025. En sus declaraciones públicas también deja entrever que hay planes comunicativos a desarrollarse con el auxiulio de las radios comunitarias del país.
https://vm.tiktok.com/ZMkGSWMTp/
Por otra parte, el presidente el Poder Legislativo, Luis Redondo exige desenmascarar a periodistas y activistas que según el funcionario y miembro del Partido Libre «perjudican al país» calificándolos de «Mercenarios mediáticos». Tal consideración del señor Luis Redondo fue pública en la red social X, posteo en el que también considera a varias organizaciones no gubernamentales como promotoras de agendas políticas o criminales encubiertas.
En torno a los profesionales del periodismo en el país, Redondo sostiene «quienes se venden como periodistas o defensores de derechos, o de ONGs criminales, pero que en realidad operan como agentes de desinformación, no son otra cosa que mercenarios mediáticos y cómplices de una guerra informativa contra nuestro pueblo».
![](https://clibrehonduras.com/wp-content/uploads/2025/02/X-REDONDO-1024x683.png)
Así mismo el ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado en alusión a las declaraciones de la precandidata de Libre Rixi Moncada dijo que «Las palabras de @riximga hoy sobre los medios de comunicación, retratan una dolorosa verdad para nuestro pueblo que se encuentra rehén de las mentiras alevosas, el escarnio y el embuste», con una única herramienta para defenderse: la libertad de expresión; eso es lo que ella defendió hoy.
Desde el Comité por la Libre Expresión, motivamos a los funcionarios públicos para fortalecer la democracia en el país, proceso que pasa por el respeto a la libertad de prensa y libre expresión, respeto del trabajo periodístico que promueve la defensa y promoción del acceso a la información facultad que permite a la población tener consciencia de la realidad nacional.
Como organización que promueve la Libertad de Prensa en el país y considerando el actual momento del contexto electoral en el país, nos sumamos a las consideraciones de la Organización de la Naciones Unidas la que a través de su proclamación del Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo, subraya la importancia de proteger a los periodistas y los medios de comunicación frente a amenazas, persecuciones o censura, ya que la libertad de prensa es esencial para la democracia y el bienestar de las sociedades.
La libertad de prensa es fundamental para el fortalecimiento de la democracia, y la ONU la considera un pilar clave para garantizar derechos fundamentales y la participación activa de la ciudadanía. De ahí que consideración de este organismo de carácter mundial, la libertad de prensa contribuye a la democracia de diversas maneras por ejemplo Acceso a la información: La libertad de prensa permite que los ciudadanos tengan acceso a información veraz y diversa sobre los asuntos políticos, sociales y económicos. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre los temas que afectan a sus vidas y participar en el proceso democrático.
Rendición de cuentas: Los medios de comunicación juegan un papel crucial en vigilar a los gobiernos y otras instituciones. Cuando los periodistas investigan y exponen abusos de poder, corrupción o malas prácticas, ayudan a garantizar que los líderes rindan cuentas por sus acciones. Esto fomenta una cultura de transparencia y justicia. Pluralismo y diversidad de opiniones: La libertad de prensa permite la circulación de diversas opiniones y perspectivas. Esto asegura que las voces de grupos minoritarios, disidentes y la sociedad civil sean escuchadas, lo que fortalece la inclusión y la diversidad en los procesos democráticos.
Defensa de los derechos humanos: La prensa libre sirve como un vehículo para defender y promover los derechos humanos, ya que puede resaltar injusticias y luchar contra la discriminación. Además, facilita la denuncia de violaciones de derechos y actúa como un contrapeso a los abusos de poder. Participación ciudadana: Un medio de comunicación libre y diverso fomenta el debate público y la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas. Los ciudadanos pueden expresar sus opiniones, influir en las políticas públicas y formar parte del proceso de construcción colectiva de la democracia.
Finalmente hacemos un llamado para que desde las autoridades del gobierno se fomente el respecto y la defensa de la libertad de prensa y libre expresión en Honduras.