Más de dos años después del asesinato de periodista colombiano Jaime Garzon, el Gobierno decidio presentar cargos contra el líder paramilitar Carlos Castaño y otros dos supuestos homicidas. La Fiscalía General de la Nacion (FGN) cree que cuenta con suficientes evidencias para condenar a Castaño, Juan Pablo Ortiz Agudelo y Edilberto Antonio Sierra Ayala aunque […]
Más de dos años después del asesinato de periodista colombiano Jaime Garzon, el Gobierno decidio presentar cargos contra el líder paramilitar Carlos Castaño y otros dos supuestos homicidas. La Fiscalía General de la Nacion (FGN) cree que cuenta con suficientes evidencias para condenar a Castaño, Juan Pablo Ortiz Agudelo y Edilberto Antonio Sierra Ayala aunque dice que seguirá otras pistas mientras el caso avanza, informa el Instituto Prensa y Sociedad (Instituto Prensa y Sociedad, IPYS).
Castaño es el líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (Autodefensas Unidas de Colombia, AUC); las fuerzas a su mando han asesinado al menos a cuatro periodistas desde 1999, dice el Committee to Protect Journalists (Comité por la Proteccion de los Periodistas, CPJ).
Ortiz Agudelo y Sierra Ayala están supuestamente vinculados a «La Terraza», el grupo que afirma haber asesinado a Garzon en agosto de 1999 por ordenes de Castaño. La declaracion de la FGN de que seguirá investigando nuevas pistas es importante porque indica que seguirá teniendo en cuenta la evidencia que sugiere que el Ejército colombiano también estuvo implicado en el asesinato de Garzon, dice el IPYS.
En diciembre de 2001, una investigacion de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) encontro que la FGN había desechado testimonios que vinculaban el asesinato a fuerzas militares y solo tenía en cuenta la evidencia contra Castaño [Ver el «Comunicado» IFEX» No. 8-31]. «>http://communique.ifex.org/articles_espanol.cfm?system_id=959″>IFEX» No. 8-31].
Para ver el informe de la SIP, visite www.impunidad.com. Para obtener más informacion, visite www.ipyspe.org.pe, www.cpj.org y www.sipiapa.org.