Tres periodicos y un periodista de Sudán incurrieron en la ira del Gobierno sudanés después de que lo criticaron públicamente por retirarse de las conversaciones de paz en Kenya con las fuerzas rebeldes, informan Reporteros sin Fronteras (RSF) y Human Rights Watch (HRW). El 3 de septiembre, el National Press Council (Consejo Nacional de Prensa, […]
Tres periodicos y un periodista de Sudán incurrieron en la ira del Gobierno sudanés después de que lo criticaron públicamente por retirarse de las conversaciones de paz en Kenya con las fuerzas rebeldes, informan Reporteros sin Fronteras (RSF) y Human Rights Watch (HRW). El 3 de septiembre, el National Press Council (Consejo Nacional de Prensa, NPC) decomiso las ediciones del 4 de septiembre de los periodicos privados «Al-Horriya» y «Khartoum Monitor». «Al-Horriya» publicaría un editorial que declaraba que suspender las conversaciones era la decision equivocada, mientras la edicion del «Khartoum Monitor» incluía un discurso del dirigente de la oposicion Sadek El-Mahdi criticaba la retirada del Gobierno de las conversaciones, según RSF. Otro artículo en el periodico informaba de demandas hechas por Abyei, una ciudad en el límite del sur de Sudán, cuyos habitantes desean pertenecer al sur en lugar de al norte. Funcionarios de seguridad citaron al personal editorial de alto nivel de ambos periodicos para responder a preguntas sobre el contenido de sus publicaciones respectiva, informan RSF y HRW.
El 5 de septiembre, el NPC confisco también la edicion del mismo día del diario «Al Sahafa», que incluía críticas a la retirada del Gobierno de las negociaciones de paz. Tanto RSF como HRW informaron también que, el 3 de septiembre, Osman Mergani, un periodista del diario «Al Rai Al Aam», fue arrestado por funcionarios de seguridad y llevado al cuartel general de seguridad. Después de unos cuantos minutos de interrogatorio, fue llevado a la prision de Dabak, al norte de Jartum. Mergani fue liberado el 5 de septiembre. El periodista había criticado la retirada del Gobierno de las conversaciones de paz en una emision del 1 de septiembre en la estacion de television árabe Al-Yazira. Además, agrega RSF, el 3 de septiembre, el periodico publico un artículo que criticaba al vicepresidente Ali Osman Mohamed Taha. El Gobierno sudanés anuncio el 1 de septiembre que se retiraba de las conversaciones con patrocinio internacional con el Sudan People’s Liberation Movement/Army (Movimiento/Ejército de Liberacion del Pueblo Sudanés, SPLM/A) en Machakos, Kenya.