La Direccion Nacional Electoral impondrá una multa de aproximadamente USD 84,000 a la estacion de television independiente Canal N, por haber transmitido «inadvertidamente» las encuestas electorales el 5 de abril, informan el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Proteccion de los Periodistas, CPJ) Según IPYS, la Direccion […]
La Direccion Nacional Electoral impondrá una multa de aproximadamente USD 84,000 a la estacion de television independiente Canal N, por haber transmitido «inadvertidamente» las encuestas electorales el 5 de abril, informan el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Proteccion de los Periodistas, CPJ) Según IPYS, la Direccion afirma que la estacion violo el artículo 191 de la ley electoral peruana que «prohíbe que los medios diseminen informacion acerca de las preferencias de los votantes» en los quince días anteriores a las elecciones. Las elecciones se celebraron el 9 de abril. La multa no solo es exagerada, dice el CPJ; además el propio artículo 191 «inhibe el pleno ejercicio de la libertad de prensa». La informacion de la encuesta fue anunciada por un participante en un foro que la estacion transmitía en vivo, aunque los organizadores habían pedido a los participantes no revelar esas estadísticas. Ambos grupos señalan que Canal N, que en el pasado ha tenido una postura crítica hacia el Gobierno, está recibiendo una multa más cuantiosa que las otras estaciones que han cometido infracciones similares en el pasado. Según IPYS, Canal N proporciono una cobertura balanceada en el proceso electoral en el período previo a las elecciones, desempeñando un papel crucial en el proceso democrático.
Mientras tanto, el CPJ informa que durante las campañas electorales, «se había silenciado por completo a numerosas voces críticas». Esta censura incluye el cierre de estaciones de radio, la negativa de acreditacion a un periodico para cubrir el proceso electoral y las amenazas a al menos cinco periodistas que habían criticado al gobierno. En febrero, la Federacion Internacional de Periodistas (FIP) advirtio que los observadores en el periodo preelectoral en Perú creían que la campaña estaba manchada por una falta de objetividad en los medios. [Actualiza el «Comunicado» IFEX No. 9-8.] El centro para el estudio de la democracia en la Queen’s University de Kingston, Canadá, preparo una página Web que está ofreciendo informacion y cobertura continuas del proceso electoral. Hasta el 11 de abril, se había contado aproximadamente 78 por ciento de los votos. La página se puede ver en: http://csd.queensu.ca/peru2000/.