Después de los ataques terroristas del 11 septiembre contra el Centro Mundial de Comercio en Nueva York y el Pentágono en Washington, DC, las organizaciones de medios en todo el mundo han enfocado su atencion en los trágicos acontecimientos. «Esta fue una agresion no solo contra una nacion o un pueblo, sino contra los principios […]
Después de los ataques terroristas del 11 septiembre contra el Centro Mundial de Comercio en Nueva York y el Pentágono en Washington, DC, las organizaciones de medios en todo el mundo han enfocado su atencion en los trágicos acontecimientos. «Esta fue una agresion no solo contra una nacion o un pueblo, sino contra los principios de respeto por la vida civilizada que todos los pueblos valoran. Exhortamos a todos los gobiernos a unirse para investigar este crimen, para impedir que vuelva a ocurrir y para llevar a la justicia a los responsables», declara Human Rights Watch en su respuesta a los ataques, fechada el 12 de septiembre.
Fue la primera vez que un ataque terrorista a gran escala, que termino con cientos de muertes, fue transmitido en vivo por la television, señala el «Financial Times». El día siguiente, muchos artículos y programas de noticias tenían encabezados sobre los palestinos que expresaban su alegría por los trágicos acontecimientos. En un esfuerzo para evitar horrorizar aún más a la opinion pública, las autoridades palestinas impusieron la prohibicion de grabar las celebraciones, declara Reporteros sin Fronteras (RSF). El 11 de septiembre, fuerzas policíacas y pistoleros armados impidieron a los periodistas en Nablus cubrir las celebraciones que siguieron a los ataques contra Nueva York y Washington. RSF pidio a Palestina levantar los obstáculos al derecho de los periodistas a informar.
Según la Associated Press (AP) y el Committee to Protect Journalists (Comité por la Proteccion de los Periodistas, CPJ), también el 11 de septiembre, las autoridades de seguridad de Palestina citaron a un camarografo que trabaja para la AP y le avisaron que no difundiera sus tomas de los acontecimientos. Miembros de la milicia Tanzim afiliados la organizacion Fatah del presidente Arafat, emitieron advertencias que el camarografo interpreto como amenazadoras.
RSF informa que, el 14 de septiembre, la policía también detuvo a un fotografo de Reuters, un camarografo de Associated Press TV (APTV), el corresponsal de la estacion de television por satélite de Abu Dhabi y un fotografo de la Agence France-Presse (AFP), quienes estaban cubriendo una manifestacion en el campo de refugiados Nusseirat en memoria del perpetrador del ataque suicida ocurrido el 9 de septiembre en Nahariya, Israel. Los cinco periodistas fueron liberados una hora y media después, después de que la policía confisco sus cintas de video y películas. Durante esta conmemoracion, algunos jovenes enarbolaron un retrato de Osama bin Laden. Cuatro de los periodistas detenidos eran palestinos y uno era noruego.
La Asociacion Mundial de Periodicos (WAN) y «Media News» del European Journalism Centre (Centro Europeo de Periodismo, EJC) dicen que los asesinatos de ejecutivos de prensa y el bombardeo de empresas de medios fueron obra de terroristas con la misma «logica fanática» que los terroristas que causaron la destruccion en masa en Estados Unidos el 11 de septiembre, concluye una declaracion hecha por defensores de la libre expresion que se reunieron en España la semana pasada. Más de 200 editores, periodistas y defensores de la prensa libre de 25 países se reunieron en Bilbao, España, el 14 de septiembre para condenar los ataques contra los medios del país por los terroristas vascos. «Las raíces de esta violencia y los motivos de los asesinos, sin embargo, son esencialmente los mismos y siguen una logica fanática similar: perseguir fines políticos no mediante el debate y el libre flujo de informacion e ideas, sino mediante el terrorismo y la eliminacion de las personas, instituciones y garantes de la sociedad democrática», advirtio la resolucion.
Formacion Jurídica para la Accion (FORJA) también condeno los ataques terroristas y expreso su solidaridad con el pueblo estadounidense. FORJA llamo a todos los gobiernos y organizaciones de derechos humanos para ayudar a encontrar una solucion pacífica a la situacion y evitar la espiral de violencia.
Para conocer más detalles acerca de la conferencia o para ver la resolucion, visite www.wan-press.org. Para obtener m%26#225;s informacion, visite www.rsf.fr, www.cpj.org y www.ejc.nl.