Cinco miembros de IFEX se unieron la semana pasada a las llamadas de todo el mundo por la liberación de 75 periodistas encarcelados y disidentes en Cuba, al recordar el primer aniversario de una amplia ofensiva gubernamental contra los activistas de derechos humanos y la prensa independiente del país. El 18 de marzo de 2004, […]
Cinco miembros de IFEX se unieron la semana pasada a las llamadas de todo el mundo por la liberación de 75 periodistas encarcelados y disidentes en Cuba, al recordar el primer aniversario de una amplia ofensiva gubernamental contra los activistas de derechos humanos y la prensa independiente del país.
El 18 de marzo de 2004, Human Rights Watch y Freedom House (Casa de la Libertad) emitieron una declaración conjunta con otros cinco grupos de derechos humanos de Estados Unidos, para condenar el encarcelamiento de activistas de derechos humanos, periodistas independientes, bibliotecarios y defensores de la democracia.
Actualmente, hay 75 personas encarceladas en Cuba a raíz de esa ofensiva, de las cuales más de 25 son periodistas. Human Rights Watch y Freedom House (Casa de la Libertad) también pidieron a los estados miembro de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra que aprueben una resolución que condene el encarcelamiento de los disidentes.
El Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) conmemoró el aniversario con el envío de más de 600 apelaciones firmadas que instan al presidente cubano Fidel Castro a liberar los periodistas encarcelados del país, incluyendo a Manuel Vásquez Portal.
Mas de 50 de las apelaciones fueron firmadas por algunos de los periodistas más respetados de América Latina (para firmar la petición vaya a la sección ¡ACTÚE! del «Comunicado»). La Sociedad Interamericana de Prensa también pidió la liberación de los 75 disidentes.
Mientras tanto, en Europa, Reporteros sin Fronteras (RSF) celebró una conferencia de prensa en Bruselas, y anunció nuevas iniciativas para cabildear a los Gobiernos y crear conciencia de las violaciones a los derechos humanos en Cuba. RSF invitó a parlamentarios europeos a firmar una «Declaración de Bruselas» y prometió cabildear por la liberación de los 75 disidentes encarcelados ante el Gobierno cubano. Hasta el momento, 33 miembros del Parlamento Europeo han firmado la declaración.
RSF también presentó un nuevo libro que describe la situación en Cuba y una campaña de carteles dirigida a hacer que los turistas europeos estén más al tanto de las violaciones a los derechos humanos en el país.
RSF llama a Cuba la «prisión más grande del mundo para los periodistas», con 27 encarcelados actualmente. Los informes indican que están reteniendo en malas condiciones en prisiones alejadas de los lugares en que viven sus familias.
Para estar al tanto de las últimas novedades acerca de Cuba, visite estas páginas web:
– CPJ: http://www.cpj.org/Briefings/2004/Vazquez_Portal/Vazquez_Portal_Sp.html
– RSF: http://www.rsf.org/rubrique.php3?id_rubrique=372
– SIP: http://sipiapa.com/cuba/espanol/default.htm
– Human Rights Watch: http://www.hrw.org/spanish/cuba.html
– Freedom House (Casa de la Libertad): http://www.freedomhouse.org/