Una coalición de organizaciones internacionales por la libertad de expresión declaró que un año después de que el Rey Gyanedra de Nepal, disolviera el parlamento del país; impusiera la ley marcial y asumiera los poderes ejecutivos, la libertad de expresión en el reino himalayo se ve seriamente amenazada y continúa deteriorándose. En una declaración publicada […]
Una coalición de organizaciones internacionales por la libertad de expresión declaró que un año después de que el Rey Gyanedra de Nepal, disolviera el parlamento del país; impusiera la ley marcial y asumiera los poderes ejecutivos, la libertad de expresión en el reino himalayo se ve seriamente amenazada y continúa deteriorándose.
En una declaración publicada el día del aniversario del Golpe del 1 de febrero, la Misión por la Libertad de Prensa y la Libertad de Expresión Internacional para Nepal, se afirma que los periodistas en el país han enfrentado un régimen autocrático durante el año pasado.
Declara la coalición que la prensa independiente ha perdido la mayoría de las protecciones legales y constitucionales que obtuvo cuando la democracia se había afianzado en 1990; más de 1,000 periodistas han perdido sus trabajos y las empresas de medios de comunicación sufren las presiones económicas inducidas por el gobierno.
Los miembros de la coalición incluyen el ARTICLE 19, el Committee to Protect Journalists (Comité para la protección de los Periodistas, CPJ), la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI), Reporteros Sin Fronteras (RSF), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), la Asociación Mundial de Periódicos (WAN) y el World Press Freedom Committee (Comité Mundial por la Libertad de Prensa, WPFC).
La coalición mencionó que el año pasado registró por lo menos 273 casos de periodistas que fueron arrestados y 147 casos que implicaban ataques físicos y amenazas contra la prensa. También registró 569 casos de censura a la prensa.
En las últimas semanas, las autoridades nepaleses arrestaron a más de 100 dirigentes políticos, a activistas de la sociedad civil, y a periodistas; impusieron un toque de queda; restringieron las comunicaciones y prohibieron las manifestaciones en Katmandú, la capital. La censura a los medios de comunicación se ha incrementado y se ha incluido el embargo a los periódicos y canales de televisión de India.
El gobierno también ha introducido una serie de leyes, ordenanzas y reglamentos desde febrero pasado que han restringido drásticamente la libertad de expresión. También han transformado el entorno legislativo para la prensa, radio y los medios en línea, declaró la coalición. Dichas normas incluyen también una Ordenanza de la Autoridad de Radiodifusión, que de aprobarse, violaría la Constitución de Nepal.
Aunque elogiaba a los periodistas de Nepal por la ?extraordinaria movilización de la comunidad de medios de comunicación? que les ha permitido recuperar algunos derechos que les fueron arrebatados el año pasado, la coalición expresó su temor de que el colapso en enero del acuerdo de un cese al fuego entre los insurgentes maoístas y las autoridades nepalesas pudiera redundar en más ataques contra los periodistas, especialmente en las áreas rurales.
La Misión Internacional ha anunciado sus planes para enviar una misión a Nepal en marzo para reunirse con periodistas, grupos de libertad de prensa, representantes de la sociedad civil y funcionarios gubernamentales.
Mientras tanto, el Center for Human Rights and Democratic Studies (Centro para Derechos Humanos y Estudios Democráticos, CEHURDES), ha exigido la liberación inmediata de todos los periodistas y activistas de la sociedad civil detenidos.
De acuerdo con Human Rights Watch (HRW), las fuerzas de seguridad han asesinado a más de 1,000 personas desde el pasado febrero mientras que los rebeldes maoístas fueron los responsables de al menos 600 muertes. Las Naciones Unidas dice que Nepal cuenta con el mayor número de desapariciones reportadas en el mundo.
Visite estos vínculos:
– Misión Internacional para la Declaración de Nepal:
http://www.article19.org/pdfs/press/03.02.06.-one-year-on-nepal-statement.pdf
– CEHURDES: http://www.cehurdes.org.np
– Human Rights Watch: http://www.hrw.org/english/docs/2006/02/01/nepal12588.htm
– Informe de la FIP «Nepal a un año»:
http://www.ifj-asia.org/files/one_year_on_-_ifj_report_on_nepal.pdf
– Alertas de IFEX sobre Nepal: http://ifex.org/en/content/view/full/155/
– La ONU exige la liberación de presos: http://tinyurl.com/chfz9
– Plataforma de Información de Nepal de la ONU: http://www.un.org.np/
– ¿Falló la diplomacia en Nepal? http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/4662106.stm