El diario "Hoy" fue denunciado por una supuesta infracción electoral cometida antes de la Consulta Popular, debido a la publicación de una campaña.
(Fundamedios/IFEX) – 24 de mayo de 2011 – El 6 de mayo de 2011, la ministra Coordinadora de la Política, Doris Solíz, presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), una denuncia contra el diario «Hoy», por una supuesta infracción electoral cometida antes de la Consulta Popular del 7 de mayo, debido a la publicación de una campaña que, según la Ministra, era contraria a las tesis del Gobierno en la pregunta 9 de la consulta, que se refería a la creación de un consejo regulador para los medios de comunicación.
Solíz, en su denuncia, plantea que el medio cometió una violación flagrante al silencio electoral, «transformándose en actos ilegítimos de promoción de la opción del NO en la consulta popular» y perjudicando «el principio de igualdad de los sujetos políticos en la promoción de su tesis».
El diario «Hoy» y otros medios ecuatorianos han venido publicando durante el mes de mayo unos artes que son la versión local de una campaña mundial diseñada por la WAN-IFRA, World Association of Newspapers and News Publishers, y que utiliza la imagen de famosos personajes históricos para promocionar los valores de las libertades de expresión y prensa. En el caso denunciado por la Ministra, el diario «Hoy» publicó en sus páginas 8, 12 y 14, del pasado 6 de mayo, los rostros de tres célebres personajes ecuatorianos, con esparadrapos tapándoles la boca, junto al logotipo de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) y las leyendas: «¿Y si nunca se hubiesen oído sus palabras?» y «El silencio mata la democracia pero una prensa libre la sustenta».
A criterio de la funcionaria, tales mensajes recogen los argumentos que la oposición utilizó para rechazar la pregunta número 9 de la consulta y contraviene el numeral 3 del art. 277 del Código de la Democracia que establece que «Constituyen infracciones por parte de los medios de comunicación social, las siguientes . . . 3. Incumplir con las disposiciones referentes a propaganda durante la campaña electoral establecidas en esta ley».
Tras esta denuncia, el TCE abrió un expediente en contra del rotativo con la causa: 069-2011-TCE, que se tramita en el despacho del abogado Douglas Quintero Tenorio, juez del Tribunal Contencioso Electoral. Esta empezó su trámite luego de que Omar Simon, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), alegara que las publicaciones no cuentan con el respectivo permiso de este organismo.
Por su parte, Jaime Mantilla, director del diario «Hoy», mediante una carta con fecha del 11 de mayo, contestó que la publicación no ha sido autorizada por el CNE, porque nunca se pidió autorización a este organismo en vista de que «no se trata de propaganda de ninguna naturaleza y menos política, tampoco pagada, sino de fotografías que destacan una frase relacionada con la libertad de prensa y de expresión», en relación al aniversario y conmemoración del día de la Libertad de Prensa, celebrado el 3 de mayo a nivel mundial.