En el departamento de Arauca, en el oriente de Colombia, las noticias están en peligro. Los periodistas locales dice que la libertad de expresion ha empeorado desde el asesinato el año pasado del influyente periodista Efraín Varela, y estará amenazada en tanto las tropas del Gobierno tropas y los grupos armados sigan violando los derechos […]
En el departamento de Arauca, en el oriente de Colombia, las noticias están en peligro. Los periodistas locales dice que la libertad de expresion ha empeorado desde el asesinato el año pasado del influyente periodista Efraín Varela, y estará amenazada en tanto las tropas del Gobierno tropas y los grupos armados sigan violando los derechos de los periodistas de informar sin censura ni intimidacion.
Esta es la conclusion de un informe publicado la semana pasada por cinco grupos de libertad de prensa, entre ellos la Fundacion para la Libertad de Prensa (FLIP), el Instituto Prensa y Sociedad (Instituto Prensa y Sociedad, IPYS), Reporteros sin Fronteras (RSF) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Este informe llega poco después de una mision investigadora que los grupos realizaron el 28 y 29 de noviembre de 2002.
El informe detalla los ataques contra la prensa en Arauca, escenario de algunos de los combates más intensos entre grupos de rebeldes armados y las fuerzas armadas, dice la FLIP. En septiembre de 2002, el Gobierno declaro a tres de sus municipios «Zonas de rehabilitacion y consolidacion», en las que suspendio las libertades civiles y a las que restringio la entrada de periodistas extranjeros.
Los periodistas locales entrevistados por la comision dijeron que el asesinato de Varela en junio de 2002 «cambio radicalmente la manera en que se practica el periodismo en el departamento». Desde su muerte, la gente de Arauca ha estado recibiendo muchas menos noticias, dicen.
Varela era el propietario de Radio Meridiano70 en Arauca y era conocido como un presentador de radio franco que criticaba tanto a los grupos rebeldes como al Ejército y las autoridades civiles. Su estacion de radio tenía muchos escuchas en Arauca y muchas organizaciones de la sociedad civil lo veían como un periodista modelo, dice el informe.
El informe completo está disponible aquí:
http://www.flip.org.co/html/3-informes/info_arauca.htm
Visite estos vínculos:
– IPYS: www.ipyspe.org.pe«>http://www.ipyspe.org.pe/informes/arauca2002.htm»>www.ipyspe.org.pe
– RSF: www.rsf.org«>http://www.rsf.org/article.php3?id_article=4582»>www.rsf.org
– SIP: www.sipiapa.com«>http://www.sipiapa.com/espanol/espanol.cfm»>www.sipiapa.com
– Proyecto Antonio Nariño: www.fnpi.org«>http://www.fnpi.org/pan/default.htm»>www.fnpi.org