A pesar de la promesa hecha en 2004 por el presidente Hosni Mubarak de abolir las leyes que penalizan los delitos de prensa, la recientemente enmendada de ley de prensa de Egipto sigue prescribiendo sentencias de cárcel para los que injurien a los funcionarios públicos en los medios. La Asamblea Nacional del país aprobó las […]
A pesar de la promesa hecha en 2004 por el presidente Hosni Mubarak de abolir las leyes que penalizan los delitos de prensa, la recientemente enmendada de ley de prensa de Egipto sigue prescribiendo sentencias de cárcel para los que injurien a los funcionarios públicos en los medios. La Asamblea Nacional del país aprobó las enmiendas el 10 de julio, sólo un día después de que unos 25 periódicos se negaran a publicar y los periodistas marcharan para protestar por las nuevas medidas.
El incumplimiento de la promesa presidencial de armonizar las leyes egipcias con las normas internacionales fue criticada por la Arabic Network for Human Rights Information (Red Árabe por la Información de Derechos Humanos, HRInfo), el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ), la Federación Internacional de Periodistas (FIP), y Human Rights Watch.
Los periodistas condenados por publicar información «falsa», difamar al presidente y los jefes de Estado extranjeros e injuriar instituciones del estado como el Parlamento y las fuerzas armadas estarán sujetos a penas de cárcel de hasta cinco años, señala el CPJ. La ley también duplica las leyes para difamación y otros delitos y suscita temores de que el gobierno pueda intentar paralizar financieramente las empresas de medios de comunicación que los critican.
Sin embargo, los grupos de libertad de prensa saludaron la intervención de último minuto de Mubarak para eliminar una cláusula polémica que hubiera estipulado penas de cárcel para los periodistas que difamen a funcionarios públicos con acusaciones de corrupción. También se derogaron algunos otros artículos de la ley anterior que especificaban sentencias de cárcel.
Las enmiendas llegan apenas dos semanas después de que un tribunal sentenció a dos periodistas, Ibrahim Eissa y Sahar Zaki, a un a de cárcel por publicar un informe acerca de los esfuerzos de un abogado egipcio de llevar ante los tribunales al presidente y su familia con acusaciones de corrupción y uso indebido de la asistencia del extranjero. El Cairo Institute for Human Rights Studies (Instituto Cairota de Estudios de Derechos Humanos, CIHRS), HRinfo, CPJ, Human Rights Watch y la Asociación Mundial de Periódicos expresaron inquietud por el fallo.
En marzo, una coalición de editores, profesores, activistas de derechos humanos y líderes sindicales anunció una campaña nacional para abolir las sentencias de cárcel por delitos de prensa, informó la Egyptian Organization for Human Rights (Organización Egipcia por los Derechos Humanos, EOHR) (ver: http://ifex.org/en/content/view/full/73258/).
Visite estos vínculos:
– HRinfo: http://www.hrinfo.net/en/reports/2006/pr0708.shtml
– CIHRS: http://www.cihrs.org/Press_details_en.aspx?per_id=109&pr_year=2006
– CPJ: http://www.cpj.org/news/2006/mideast/egypt12julyr06na.html
– FIP: http://www.ifj.org/default.asp?Index=4060&Language=EN
– Human Rights Watch: http://hrw.org/english/docs/2006/07/11/egypt13712.htm