El periodista Roberto Giusti, conductor de "Grado 33", anunció su salida de Globovisión a través de un artículo que explica que los dirigentes del gobierno rechazan las invitaciones a entrevistas, por lo que no puede ofrecer el equilibro informativo que exigen los nuevos dirigentes del canal.
Desde el viernes 16 de agosto ha habido nuevas renuncias de la planta televisiva: Leopoldo Castillo se despidió de “Aló Ciudadano” después de 12 años de conducir el programa; dos días después Mari Montes anunció que dejaría de realizar su programa de debate deportivo “Líder en directo”; Román Lozinski, Sasha Ackerman y Jorge Luis Pérez se negaron a realizar el noticiero del viernes a las 9:00 pm., por lo que les fue negada la entrada al canal. Este 19 de agosto se definirá si continuarán ejerciendo su labor periodística en Globovisión.
Leopoldo Castillo, ícono del canal, manifestó en su último programa: “Somos de combate y nos enfrentamos a los abusos del Gobierno, teníamos que hacerlo porque el medio tiene que ser crítico. Si les puedo dejar una herencia es que los derechos se exigen y los deberes se cumplen, y usted tiene derecho a exigir y reclamar, eso hace que el medio no sea solo la transmisión del entretenimiento sino el sentir, el palpitar de un pueblo”.
Añadió que deja el canal “sin ninguna tristeza en el alma y sin ningún sabor amargo en la boca”. Hasta el día viernes fue también miembro de la nueva Junta Directiva del canal, tras la compra-venta concretada el 13 de mayo de 2013.
Mari Montes, al finalizar la emisión de su programa el domingo 18, anunció su renuncia diciendo: «Yo los acompañé hasta hoy. Es una decisión personal que tomo, porque sencillamente ya no quiero estar más al frente de esta pantalla». En su cuenta de Twitter señaló que “El @Globovision al que yo entré a trabajar de nuevo, contenta por el proyecto bonito, no es el mismo canal”.
Marianna Gómez anunció su retiro temporal debido a su embarazo, pero expuso su opinión respecto a la situación en el canal: «Evidentemente, el lenguaje gestual y corporal de quienes trabajamos en esta planta no es el mismo de siempre. No lo es por la razón que ustedes ya conocen. Tiene que ver esto con la salida de ‘El Ciudadano’. Tiene que ver con la decisión absolutamente respetable de mis compañeros de no conducir la emisión estelar de Noticias Globovisión. Tiene que ver con lo duras que son estas horas para los que trabajamos para ustedes al servicio de esta planta televisora y quienes durante tanto tiempo nos hemos mantenido firmes en la lucha por la democracia de este país».
Por otra parte la periodista Beatriz Adrián, afirmó que la página web de Globovisión también se ha visto afectada y destacó: «Nunca podré callarme, en Globovisión se está aplicando censura”. Además, fuentes reseñan la renuncia de Juan Domingo Cordero, miembro de la directiva del canal.
Raúl Gorrín, presidente de la Junta Directiva de Globovisión, firmó el sábado 17 de agosto un comunicado manifestando el «La Junta Directiva de Globovision (sic) manifiesta nuevamente su empeño en mantener una pantalla que informe veraz y oportunamente, con objetividad e imparcialidad, mediante un periodismo de excelencia, responsable y profesional”. Añadió que el canal busca «continuar siendo una plataforma para la difusión de las más variadas ideas y opiniones (…) Cada paso que hemos dado, desde la adquisición del canal, ha sido acordado previamente con todas las partes involucradas». Además se solidarizó con Leopoldo Castillo titulando el comunicado «Hacemos nuestras las palabras de El Ciudadano».
Jesús “Chuo” Torrealba, cuyos programas salieron del aire la semana pasada, publicó en su blog “Radar de los Barrios” un artículo respecto a las renuncias en Globovisión: “Aparentemente, ‘un gobierno todopoderoso estaría bloqueando las últimas ventanas para la libre expresión del pensamiento’, cerrando así el cerco de la llamada hegemonía comunicacional, inherente al monopolio estatal de la economía y al secuestro partidista de la estructura del Estado. (…) Eliminada casi por completo en la TV local y en otros medios la mirada crítica frente al accionar oficial, se reducen sensiblemente las posibilidades de que el pueblo pueda ejercer controles sociales sobre la conducta (a veces errática, a veces errónea, casi siempre arbitraria) del Poder”.
El periodista Roberto Giusti, conductor de «Grado 33», anunció su salida de Globovisión a través de un artículo que explica que los dirigentes del gobierno rechazan las invitaciones a entrevistas, por lo que no puede ofrecer el equilibro informativo que exigen los nuevos dirigentes del canal: «Descubrieron que sus artes dialécticas se habían enmohecido por falta de ejercicio y que en el estilo de la confrontación civilizada estaban totalmente perdidos».
Giusti expresó que renuncia porque «En Globovisión no están dadas las circunstancias para hacer un periodismo libre», advirtió que, «El proceso de ‘transición gradual’, dio paso a la ‘transición brutal'». «Aquí se acabó la pen… del equilibrio y volvieron a rodar las cabezas», refiriéndose al cambio de línea editorial posterior a la compra-venta del canal efectuada en mayo. Aseguró que su labor periodística se la debe «a la audiencia, a los receptores, a quienes creen en mi honestidad profesional».