Un proyecto de ley de medios comunitarios dice que las frecuencias de radio y televisión en Uruguay se deberían asignar de manera equitativa obtuvo un apoyo abrumador en la Cámara de Diputados la semana pasada, informan la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y Reporteros sin Fronteras (RSF). El proyecto de ley declara que las […]
Un proyecto de ley de medios comunitarios dice que las frecuencias de radio y televisión en Uruguay se deberían asignar de manera equitativa obtuvo un apoyo abrumador en la Cámara de Diputados la semana pasada, informan la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y Reporteros sin Fronteras (RSF).
El proyecto de ley declara que las frecuencias de difusión se asignarán «mediante competencia abierta, transparente y pública» y no por el estado y deberían buscar promover la pluralidad y la diversidad. Un nuevo consejo consultivo honorario, integrado por representantes del estado, la sociedad civil y universidades públicas y privadas, jugará un papel en el otorgamiento y la renovación de frecuencias.
Una mayoría de disputados respaldaron el proyecto de ley, que reconoce los medios comunitarios como una entidad por derecho propio dentro del sector de difusión. Define la TV y radio comunitarias como servicios de interés público independientes del estado, operados por organizaciones de la sociedad civil y diseñados para atender «las necesidades de comunicación, el derecho a la información y la libertad de expresión» de los ciudadanos.
El proyecto de ley fue presentado al Parlamento en octubre de 2005, después de ser redactado por una coalición en que participaron AMARC, la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y la federación de sindicatos PIT-CNT. Fue aprobado la semana pasada en su totalidad y ahora se enviará al Senado para su aprobación.
La AMARC dice que el proyecto fue aprobado a pesar de intensas presiones de los medios de difusión empresariales para limitar la gama de difusoras comunitarias, y para impedirles obtener derechos de televisión o el derecho a recaudar fondos.
«Esta nueva ley uruguaya sobre TV y radio comunitarias debería ser una inspiración para el continente americano, que tiene miles de medios en esta categoría», dice RSF.
Mientras tanto, una alianza regional de ONG en América Latina, entre ellas los miembros de IFEX AMARC, el Instituto Prensa y Sociedad (Instituto Prensa y Sociedad, IPYS), y PROBIDAD, expresó su inquietud por la manera en que los derechos de difusión en general se distribuyen en el continente.
«La asignación, renovación y no renovación de concesiones de frecuencias o licencias de difusión se hace de una manera que no es transparente, es arbitraria o francamente discrecional», dijo la alianza en una declaración formal ante la Organización de Estados Americanos el 2 de junio.
En la declaración, la alianza condena la decisión discriminatoria sobre la renovación de licencias en Venezuela, en el caso de Radio Caracas Televisión (RCTV). La alianza argumenta que para impedir la concentración de la propiedad de medios de comunicación, la renovación automática de concesiones de frecuencia o licencias de difusión se debería declara anticonstitucional, como se hizo recientemente en México.
El texto completo del proyecto de ley (en español) se puede consultar en: http://tinyurl.com/2kq5l8
Visite estos vínculos:
– AMARC: http://ifex.org/en/content/view/full/83975/
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=22492
(12 de junio de 2007)