El Centro Estadounidense del PEN (PEN) reunió a más de 1,100 escritores y defensores de la libre expresión de Estados Unidos para plantear serias inquietudes sobre el espionaje gubernamental y las amenazas contra la prensa y dice que las autoridades se entrometen demasiado en la privacidad en nombre de la seguridad nacional. El PEN publicó […]
El Centro Estadounidense del PEN (PEN) reunió a más de 1,100 escritores y defensores de la libre expresión de Estados Unidos para plantear serias inquietudes sobre el espionaje gubernamental y las amenazas contra la prensa y dice que las autoridades se entrometen demasiado en la privacidad en nombre de la seguridad nacional.
El PEN publicó elevó una petición a los diputados y senadores del congreso en Washington, D.C., y celebró un debate en el Club Nacional de Prensa que reveló en qué grado el Gobierno está afectando las vidas y la labor de periodistas, escritores y bibliotecarios.
En el debate participaron ocho oradores que de acuerdo con el PEN enfrentaron graves riesgos y represalias gubernamentales por obtener información suelta del Gobierno Entre ellos está James Risen, el reportero del «New York Times» galardonado con el premio Pulitzer que dio a conocer importantes noticias de cómo el presidente George W. Bush autorizó a la Agencia Nacional de Seguridad a espiar e ciudadanos estadounidenses y de otros países dentro de Estados Unidos sin una orden judicial.
Risen ha sido amenazado con ser procesado por sus informes de conformidad con la Ley de Espionaje. Dijo que procesar a periodistas es una manera clandestina de silenciar a la prensa y burlar las protecciones constitucionales a la libertad de palabra.
El corresponsal investigador en jefe de ABC Brian Ross se enteró que él y su colega Richard Esposito estaban siendo espiados mientras informaban sobre el programa de la Agencia Central de Inteligencia de prisiones secretas y capturas clandestinas. «Poco después de que terminamos nuestras noticias, Rich supo por una fuente, [que] ‘Ellos saben con quién están hablando ustedes. Tienen sus registros de llamadas telefónicas’.»
«Estamos encontrando esfuerzos vigorosos para perseguirnos y esto tiene un efecto glacial», dijo Ross.
Visite estos vínculos:
– PEN: http://www.pen.org/viewmedia.php/prmMID/838
– Committee to Protect Journalists (Comité para la Protección de los Periodistas):
http://www.cpj.org/attacks05/americas05/usa_05.html
– Reporteros sin Fronteras: http://www.rsf.org/country-47.php3?id_mot=246