Varios años después de que la guerra civil guatemalteca terminó con la firma de los acuerdos de paz en 1996, el país sigue siendo peligroso para los periodistas. La semana pasada, el líder de una asociación de periodistas fue asesinado y un reportero de una revista recibió amenazas de muerte, informa el Centro de Reportes […]
Varios años después de que la guerra civil guatemalteca terminó con la firma de los acuerdos de paz en 1996, el país sigue siendo peligroso para los periodistas. La semana pasada, el líder de una asociación de periodistas fue asesinado y un reportero de una revista recibió amenazas de muerte, informa el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (CERIGUA).
El 28 de septiembre de 2004, Miguel Ángel Morales fue muerto por un hombre no identificado mientras se dirigía por autopista de Guatemala a Izabal. He había hecho a un lado para permitir el paso a un automóvil cuando un atacante lo baleó. Murió instantáneamente. Morales, de 70 años, era secretario general del Círculo Nacional de Prensa (CNP). No se ha confirmado el motivo del asesinato.
Tres días antes, César Augusto López Valle, director de la revista «Panorama» en Retalhuleu, recibió una amenaza de muerte. El periodista dijo a CERIGUA que un miembro local de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (AVEMILGUA) lo tomó del cuello y le dijo que sería muerto si seguía informando de las actividades de la asociación.
Los temas que implican a los militares son muy delicados en Guatemala. Se calcula que durante las décadas de la guerra civil murieron 200,000 personas, según una comisión de la verdad patrocinada por la ONU. Se cree que las fuerzas del ejército, actuando en colusión con los grupos paramilitares, fueron responsables de la mayoría de los asesinatos.
Visite:
– IFEX: http://ifex.org/es/content/view/full/61624/
– CERIGUA: http://www.cerigua.org/
– Human Rights Watch: http://www.hrw.org/spanish/guatemala.html
– Informe de RSF sobre Guatemala: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=10141&Valider=OK